Wodehouse y Sutcliff

WODEHOUSEEmpiezo a leer un libro de artículos y relatos de Updike sobre golf y en el segundo habla de un libro de Wodehouse que desconocía. Como lo encuentro fácilmente en internet me dejo llevar por la teoría de las cerezas y dejo momentáneamente al norteamericano. El inglés también sabe obviamente de lo que habla y nos lanza nueve entretenidas historietas donde se combinan peripecias de conquista amorosa y pasión por los links. Aviso a los asiduos de Wodehouse: no es un libro de humor. Aunque sí simpático y muy aconsejable. Siempre que se practique el golf. BIEN.

SUTCLIFF_DÚltimo libro que me quedaba de Sutcliff en castellano. Como a estas alturas ya no voy a leer en inglés en esta vida, tendré que confiar en que Plataforma editorial rescate algunos más. Un romano criado entre britanos es expulsado de su pueblo y termina encontrando a su padre tras años de esclavitud y galeras. Más floja que las anteriores y temas parecidos: el viaje, aventuras, Britania-Roma, amigos en cada etapa, etc. BIEN.

Algo decepcionantes estas dos leves historietitas de Stifter. Dos niños se pierden en una tormenta y son encontrados. Un oficial se casa con la hija del administrador de un castillo. APROBADO.

Clarissa trabaja en un juzgado y es acosada por un profesor de universidad experto en historias de hadas. Es testigo al mismo tiempo en un juicio por maltrato y violación con elementos muy similares a un episodio sufrido por ella. Historia de intriga psicológica con elementos altamente desagradables. Poco recomendable. SUSPENSO.

• Dieciocho hoyos. P. G. Wodehouse. E-book.
Desterrado. Rosemary Sutcliff. E-book.
Piedras de colores. Adalbert Stifter. Cátedra.
Sé dónde estás. Claire Kendall. E-book.

No llorar. Lidie Salvayre

No-llorarLa veterana escritora francesa (1948) ganó hace un año con esta novela sobre la Guerra Civil española el último premio Goncourt (10 € y espaldarazo editorial máximo)

Cuenta el verano de 1936 que vivió en Barcelona Montse Monclús, una joven de 17 años que deja su pueblo leridano y sigue a su hermano anarquista. Persiguen revoluciones libertarias pero vuelven pronto al pueblo, él desengañado y ella con un hijo en su vientre. Se encuentran entonces que el hombre del momento es el hijo del cacique. En estas dos familias están representadas todas las opciones políticas del momento, y la autora se sirve de ellos y de su entorno para explicar, con acierto, el complejo entramado que alimenta la terrible confrontación. Paralelamente se narra el proceso de redacción de Los grandes cementerios bajo la luna, dura denuncia de Bernanos a la represión franquista que se vivió ese verano en Mallorca.

La autora acierta a la hora de mostrar un conflicto de escala global a través de una miniatura, siempre más asequible. Se narran fanatismos y hechos de odio perpetrados por ambos bandos, sin justificar a ninguno de ellos, pero insistiendo siempre sin matices en un supuesto y perverso papel cómplice de la Iglesia católica en favor de los generales sublevados.

Continuar leyendo «No llorar. Lidie Salvayre»

Otoño 2015. Ficciones

las-nieves-azules• Las nieves azules (Bednarski). Novela de judíos polacos exiliados-deportados en Siberia, años 40. El frío como imagen de todo. El niño narrador, su madre Bella, el pueblo. Poética e intensa. Cuidada en cada frase. Amor, Dios, mucha muerte y poca esperanza. Buena solución editorial: compras el libro en papel y te envían el ebook. BIEN.

Dos relecturas en audiolibro. El gran Gatsby. Sigo sin ver por qué es una de las «grandes novelas norteamericanas». La mayoría de los personajes resultan bastante odiosos y ni siquiera el propio Gatsby resulta muy atractivo, a pesar de su sacrificio y aura trágica. El narrador resultaba insufrible cuando imitaba voces de mujeres. BIEN.

La otra ha sido El principito. Me deja frío. ¿Es un libro casi insignificante, con un valor del tamaño del asteroirde del protagonista? APROBADO.

• Tamburas, de Grosser. Larga novela (casi 500 págs). S. VI adC, viaje de 7 años (de los 20 a los 27) del ateniense protagonista. Caudillo militar a las órdenes del persa Cambises. Susa, Egipto, Etiopía. Amores, batallas, venganzas e intrigas. Un acercamiento bestselleriano y de segunda a la antigüedad. Entretenida. BIEN

CUNQUEIRO• Flores del año mil y pico de ave. Sigo con Cunqueiro, ahora con una de sus colecciones de historias breves. La mejor, la de Gonzalo, obispo de Mondoñedo. Son de las primeras cosas que escribió y ya está todo él: Galicia, materia de Bretaña, camino de Santiago y fantasmas, todo regado de estilo sobresaliente y personalísimo. Físicamente, estos libros de Castro están muy bien hechos. NOTABLE.

Valérie Mréjen, Mi abuelo. Se me cuela por sorpresa en el turno de lectura: breve, francesa, judía, editorial Periférica… Lástima que haya sido poco interesante. Original estilo: frases breves, enunciativas, más llamativas cuanto más potente lo que cuentan. Pasa de una cosa a otra buscando contrastes. Retrato generacional, memoria de infancia, novela de formación. Lo malo es que no cuenta casi nada aprovechable. APROBADO.

manchetteLa última novela que escribió Manchette, Caza al asesino. Néo-polar francés, estilo hammettiano de mostrar sólo lo que se ve, glacial y trepidante. Inicio y desarrollo impactantes, final flojo y amargo. Historia vista: criminal a sueldo que se quiere retirar y no le dejan. Baño de sangre. Lo primero que leo de él, además del cómic basado en una de sus novelas. NOTABLE.

Mañana hablaremos de algunas lecturas recientes de no ficción.