Breem. El enviado de Roma

BREEM_Enviado RomaUna buena novela, no tan redonda como El águila en la nieve pero con una primera parte excelente. Junto a McCullough, o superándola incluso en este aspecto, creo que es el mejor retrato de la vida cotidiana en Roma que he leído. Me refiero a la vida real, no a la de los emperadores y senadores (aunque también hay una cena de Livia con Mecenas y Agripa con unos diálogos estupendos que los retratan maravillosamente). Veo que me estoy entusiasmando con los adjetivos y adverbios pero es que Breem es MUY BUENO.

Es, entre otras cosas, una maestro de la elipsis, no solo en cuanto a la historia que está contando, sino en el línea a línea: miradas, gestos entrecortados, frases interrumpidas, sobrentendidos.

Curcio Rufo fue centurión y ahora malvive. La primera mitad de la novela transcurre en Roma (24 adC, Augusto en retirada). Trabaja algo, bebe, vive al día, es un mujeriego. Por una serie de circunstancias termina en la provincia africana (segunda mitad) buscando a la hija de un legado que ha sido secuestrada.

Hay un tercer libro de Breem en español, de asunto no romano, y lo buscaré.

Los guardianes de la luz. Sutcliff

SUTCLIFF_GuardianesTercera novela de la serie britana de Sutcliff. Roma ha dejado la isla y Ambrosio permanece como débil pretendiente para gobernar Britania. En frente tiene a los locales (pictos al norte, escoceses y celtas) y sajones y jutos ambiciosos al otro lado del mar. Aquila deserta para quedarse con su familia pero ésta es asesinada en una incursión sajona. Permanece unos años en manos de los jutos daneses y volverá para servir a Ambrosio. Otro Aquila como protagonista pero siglos de diferencia con las otras novelas (S. II la primera, S. III la segunda y S. V ahora).

Como en las anteriores, la historia está muy bien contada pero nos vemos arrastrados sobre todo por las andanzas de los personajes principales, de fuerte atractivo y personalidad, marca de la casa de la autora. Esta vez no predomina una historia de viaje y amistad como en las dos anteriores, sino más bien son los lazos familiares y otras lealtades las que sostienen las acciones más significativas.

Aparece ya Artos, sobrino de Ambrosio, que será el futuro rey Arturo. Las descripciones de batallas y lugares siguen siendo muy logradas.

El usurpador del imperio. Sutcliff

SUTCLIFF_2Me ha parecido fenomenal esta segunda novela britana de Sutcliff, ¡y me quedan cuatro más suyas por leer! Alecto se alía con los pictos y traiciona y derroca a Carusio. Luego el césar Constancio restablecerá el orden en Britania.

Esta la gran historia. La pequeña es la de dos jóvenes amigos (como en la primera novela), ahora un médico y un centurión. También hay un viaje, ideales, valores y amistad. Libertad, solidaridad, cristianismo.

Una de las grandes virtudes de la escritora es mezclar el interés que despierta la historia de Roma con la curiosidad que nos hace sentir por las peripecias de personajes singulares. Seres de ficción con los que nos podemos identificar y por los que llegamos a sentir aprecio. Además, Sutcliff narra y describe muy bien. Por ejemplo, ya lo sabemos todo sobre Alecto cuando leemos como se comporta con una polilla que revolotea en torno a una vela sobre la mesa del banquete.

Un pero. Pienso que la novela tiene demasiados clímax narrativos que obligan de algún modo a empezar de nuevo (ver Nota 1. No leer si no conocen el libro): lo hacen los protagonistas y nosotros con ellos.

Una lectura muy recomendable.

Nota 1: no creen sus sospechas y los mandan al Muro; la caída del Carusio; no se van a la Galia; el sacrificio de Paulino; etc.