Brassens. Sus máximas

BRASSENS_RomaMe encanta la música y el estilo de Brassens, algo menos sus letras y conozco poco al personaje. Este libro entresaca frases de sus canciones, de entrevistas y de pequeños textos del autor, e intenta conformar una imagen de su manera de ver las cosas.

Por decirlo brevemente, no coincido con casi ninguna de sus opiniones y me reafirmo, todo a la vez,  en que es un artista respetable.

Utopista, poeta, moralista, enamorado de las palabras y de la lengua, loco por el jazz, iconoclasta, provocador, pesimista, anarquista, nostálgico, libertario y escéptico, todo eso es el mítico chansonnier francés.  Un hombre sencillo y directo, más preocupado por ser antes que por tener, y a la vez profundamente errado en asuntos de bulto (sólo hay que leer las cosas que dice sobre el sentido de la vida, el matrimonio o sobre Dios).

Algunas de las frases que he anotado:

Mis canciones forman parte de una especie de mundo ficticio que tengo en mente desde la adolescencia. Como nada me gustaba, me fabriqué mi propio guiñol.

La única revolución es tratar de mejorarse a sí mismo, esperando que los demás procedan del mismo modo.

El esfuerzo de amar es tal vez el amor.

Han “llegado” porque no iban muy lejos (citando a Dorgelès).

Escuchen a Brassens todo lo que puedan, sin prestar demasiada atención a todo lo que dice.

Barbarismos de Andrés Neuman

NEUMAN_BarbarismosEl polifacético escritor argentino ya ha frecuentado las distancias breves (microrrelatos, haikus, aforismos o entradas de su blog) y ahora da un paso más ciñéndose al mínimo espacio de una definición alternativa. Con frecuencia con dos palabras (sustantivo más adjetivo), a lo más una breve frase, ensaya imaginativas ocurrencias –casi mil- que conforman una visión completa de la vida, de la A a la Z.

Los hallazgos y festivas asociaciones, que los hay en esta sátira claramente deudora de los célebres Diccionarios de Flaubert (…de tópicos) y Bierce (… del Diablo), vienen sobre todo por el lado del ingenio, certeras asociaciones que se apoyan en el contraste, en la unión sorprendente de conceptos en principio enfrentados.

La clave chispeante, a veces divertida, el hallazgo novedoso, la imagen acertada, todo lo que hay de fértil y hasta brillante en estas páginas, no deben esconder sin embargo, y aquí la objeción mayor a la obra, la plana definición del hombre que recorre el texto. Resumidamente: el compromiso es un error abocado a la traición y el matrimonio un desencuentro permanente; quien tiene convicciones es un fósil, se autoengaña o aísla al vacío sus principios; siempre estamos mal o muy mal, sólo nos oímos a nosotros mismos y la esperanza es una fantasía olímpica; interés propio, dinero y poder mandan; la trascendencia es una cuestión de risa.

Continuar leyendo «Barbarismos de Andrés Neuman»

Dichos y contradichos de Karl Kraus

KRAUS_DichosKraus (judío austriaco) es el satírico más importante en lengua alemana del siglo XX. En 1899 fundó la publicación Die Fackel (La antorcha), que escribió completa en solitario desde 1911 hasta su muerte en 1936. Ejercía su «antiperiodismo» obviando la regularidad, obligándose a pensar y evitando escribir de forma descuidada. Desde 1910 ofreció hasta su muerte lecturas públicas de sus textos. Con estas dos actividades, a las que hay sumar los innumerables procesos que entabló, perseguía su propósito de restablecer la moral pública. Solitario, intrépido, incorruptible y progresista. Hay que saber que se bautizó en 1911 y que abandonó la iglesia católica en 1923.

Escribió tres volúmenes de aforismos: Dichos y contradichos (1909), Contra los periodistas y otros contras (1912) y De noche (1918). En España podemos encontrar en Minúscula (2003) los aforismos de 1909 y en El Acantilado (2011) una selección de artículos de Die Fackel.

Es en bastantes momentos deslumbrante. Se hace antipático el tono constante de superioridad y su visión negativa de los demás. Me refiero a los varones, porque lo que opina sobre las mujeres es irrepetible, resulta sonrojante incluso leyéndolo a solas en tu habitación. Es del estilo satírico agresivo, no de los graciosos. Casi todo el mundo es estúpido, y la palma se la llevan los funcionarios y los periodistas.

Continuar leyendo «Dichos y contradichos de Karl Kraus»