Hojas secas mojadas. Isabel Bono

BONO_Hojas_secas_mojadas

Cuanto más tiempo pasa, más simple y corta se vuelve mi biografía: me levanto cada mañana, escribo lo que he soñado, me ocupo de la casa, escribo mails, barro la terraza, escribo poemas, leo, escribo.

Recopilación en forma de libro de cien prosas breves, no exactamente aforismos, extraídas de uno de los blogs de la malagueña Isabel Bono.

Juegos de palabras, reflexiones fulgurantes y melancólica sensibilidad. Hay muchos temas en torno al vivir. Para ella son importantes la luz, el silencio, la soledad, no desear demasiadas cosas (al menos materiales). Se habla con frecuencia del dolor (dulce hogar), del paso del tiempo, del amor y de la comunicación. Los pájaros y las sombras son elementos recurrentes.

Algunas me han gustado mucho, otras me han chirriado un poco y he disfrutado al tacto y a la vista el breve rato que he tenido entre las manos un libro tan bonito en su materialidad de azulejo sevillano.

Continuar leyendo «Hojas secas mojadas. Isabel Bono»

Pensamientos y rivarolianas

RIVAROLRivarol, inteligente conocedor del alma, otro francés aristócrata de salón que levanta acta sobre la conducta humana. Ironía, profundidad y estilo limpísimo (“Es bueno no vestir demasiado el pensamiento”). Sus aforismos, que toman el relevo a Voltaire en agudeza y humor, hablan de la razón, la filosofía, Dios, las pasiones; las limitaciones del hombre (especialmente las que nos impone nuestro orgullo); la riqueza material, el tiempo, la muerte; la política; el talento, la mediocridad y el estilo.

Se lo compara con Lichtenberg, aunque en mi opinión el francés es superior. Yo lo veo más bien a la altura de Chamfort de quien, por cierto, era oponente político y sin embargo amigo.

Algunos ejemplos:

Hay que matar el orgullo sin herirlo, pues si lo herimos no muere.
*****
No mientas nunca a alguien en quien deseas tener confianza. Desde que le digas la primera mentira, te costará mucho creerle.
*****
Si me pusiera una máscara diaria, quien hubiese dibujado cada una de ellas aún no habría concluido mi retrato.
*****
Hay sólo una moral, como hay sólo una geometría: ambos términos no tienen plural.

La segunda parte recoge algunas de sus ocurrencias de salón, réplicas y bromas donde se le ve divertido pero también impaciente y altanero:

Cuando apareció el libro de Madame Stäel sobre las pasiones, ésta le preguntó:
–  ¿Qué piensa de mi libro?
–  Lo mismo que usted, señora, no pienso.

Yo me pregunto, ¿por qué una edición española tan enclenque? Apenas doscientos pensamientos. ¿Lo demás es peor? No creo. Esta literatura interesa a pocos, pero a esos pocos les interesa toda, reservándose cada uno el derecho al descarte.

Aforismos de Eder

EDER_LA VIDA ONDULANTERamón Eder es navarro, estudió filosofía y escribe aforismos. Publicó una colección de ellos en 2001, otra en 2007 y ésta de Renacimiento en 2012, que incluye también las dos anteriores. Opera casi omnia contenida en poco más de cien páginas y de quinientas frases. Pero el talento ya saben que no se mide por metros de estantería. (A propósito de esto, dicho sea de paso, Baroja, Dumas o incluso Vázquez Figueroa, tienen más que el que se les reconoce habitualmente).

Desde luego de Eder no puede decirse que sea un escritor descuidado. Su tema es el hombre, los mecanismos de la conducta, y su mirada es irónica y humorística. Sencillo y claro, sin grandilocuencia ni solemnidades. Más cerca de Lec que de los moralistas franceses.

Continuar leyendo «Aforismos de Eder»