Del blog de Benítez Reyes

BENITEZ_REYES_Las respuestas_retóricasMarzal define a Benítez Reyes, en la introducción, como «un polígamo de la escritura». Los monógamos se dedican a un género y sólo a uno. Los bígamos cultivan un género por encima de los restantes y hacen algunas incursiones en los demás. Los polígamos tienen la aspiración de no limitarse a ningún género. “Reyes es el escritor más largo, mejor dotado y con más talento, de su generación. Un organismo literario en estado puro”.

Este libro selecciona algunas entradas de su blog. Es entretenido, variado y está bien escrito.

Me gustan sus estampas cotidianas, descritas con acertadas imágenes (“el repartidor de butano, Sísifo de las bombonas, halterofílico a jornada completa”; “Ya sueñan los costaleros con su epopeya hercúlea, al ritmo de trombosis de los trombones y al son de claridad de los clarinetes”; “El pescado fresco de los mercados, con su aspecto de cadáveres de plata, como tesoros robados al mar”); las descripciones de ciudades que le gustan (“Las ciudades que merecen la pena nos vuelven fantasiosos, porque no acaban en sí mismas: las pensamos”; “Sanlúcar de Barrameda, una ciudad cadenciosa. La gente que con reposo resuelve sus faenas y que con serenidad administra su ocio”). El pan, las castañas, el Belén o la relación de los tipos de almohadas con los tipos de sueños.

Continuar leyendo «Del blog de Benítez Reyes»

Ultimos diarios de García Martín

García_Martín_Para_entregar_en_manoTercer tomo que leo de los Diarios de García Martín, penúltimo publicado, correspondiente a 2008 y 2009. Obviamente reincido porque me interesan. Ya dije al respecto esto y esto otro.

Muchas cosas suyas se me van haciendo familiares: sus colecciones de jardines, puentes e historias de fantasmas; dimes y diretes literarios; viajes y excursiones; actos literarios; cuestionarios, aforismos, recuento de enemigos; óperas, bares, tertulias; citas y anécdotas históricas. Estos libros me parecen un bazar apasionante.

Y, sin embargo, no comparto ninguna de sus ideas sobre temas más importantes. Sus pensamientos sobre el alma, Dios, el multienamoramiento o el egoísmo me parecen provocaciones a veces pedestres,  chispazos escandalizantes de tipo wildeiano. No sé hasta donde habla del todo en serio.

Me salto todos los poemas suyos o ajenos.

Como con los otros dos, vuelvo a anotar muchas cosas para volver sobre ellas.

Diario íntimo de Unamuno

UNAMUNO_DiarioEn 1970 aparecieron 5 cuadernos manuscritos con revelaciones íntimas del proceso espiritual unamuniano, sobre el que tanto se ha escrito. Estas páginas no ofrecen dudas: Unamuno había intelectualizado tanto su fe que terminó perdiéndola. Sufrió por ello, quiso recuperarla y recobró la relación con Dios, no se concreta aquí hasta qué punto. Quedan patentes su familiaridad con la Sagrada Escritura, su manejo de clásicos de espiritualidad cristiana y sus más íntimas preocupaciones: la muerte, la sencillez, la necesidad de la humidad, las diferencias y contaminaciones entre verdad y razón. Uno de los pensamientos más repetidos es que hemos de ser buenos, no basta con hacer cosas buenas. Hay abundantes citas, muchas de ellas en latín.