Lecturas y picoteos, 1 de 7

BALTANÁSUn alto porcentaje de lo que leo-hojeo-picoteo últimamente son cosas escritas originalmente en castellano, y de no ficción.

Hay cosas interesantes en la breve Una invitación a leer… mejor (Caldera), una reinvindicación inteligente de la lectura y una propuesta valiente que no sé si aceptarán los jóvenes imagenadictos. El novelista perplejo (Chirbes) es el segundo libro ensayístico del autor sobre los libros y sus autores favoritos. Ya comenté otro. Bastante bueno. Una curiosidad: La linterna de Diógenes (Guillén), un peruano que entrevista (destrozando), a todos los escritores españoles de los veinte. Se leen con una sonrisa las diez primeras. El resto es todo igual y cansa.

Minoría absoluta (Baltanás) es un ramillete de aforismos que me ha gustado bastante, con sentido común y con gracia. Algunos son más flojos y desentonan, pero la mayoría están bien. El papa de la misericordia (Martínez Brocal) es un libro-crónica lleno de anécdotas que agradezco al autor porque me ha acercado a Francisco.

El pensador, la optimista y dos obras maestras

AUDENExtraordinario libro del poeta y crítico inglés. De los mejores que he leído en este género en los últimos tiempos. No se pueden sacar notas (de tantas posibles) sino que hay que comprarlo. Y veo que hay una edición posterior más completa en Lumen que incluye y engorda ésta que he leído de Península. Es profundo, claro, ameno y divertido. Opiniones contundentes y justificadas, con la seguridad que da el dominio. Me quedo con ganas de más y eso que no me entusiasman especialmente algunos de los autores tratados. Artículos sobre los griegos, Shakespeare (Sonetos), Goethe (Viaje a Italia y Conversaciones), Poe (Prosa selecta), Wagner (biografía de Gutman), Cartas de Verdi, Lewis Carroll, Cartas de Van Gogh, Cartas de Wilde, Poemas completos de Cavafis, Cartas entre Hoffmansthal y Strauss, Pensamientos de Valery y los Diarios de Virginia Wolf. No terminaría nunca si intentara explicarles cuánto se aprende en este libro. NOTABLE.

HARTLIEB

“Sobre todos los temas imaginables hay un libro, y nosotros lo conseguimos, y nuestro consejo es gratis”. Apasionante lectura que me ha dado pena terminar. La autora y su marido dan un giro a sus vidas, dejan los respectivos trabajos y compran una librería en Viena. Son entusiastas de los libros, trabajan a más no poder, rebosan buen humor y van resolviendo un problema tras otro. Resultado: éxito. Muchas cosas interesantes: atreverse a vivir los propios sueños, saber pedir y aceptar ayuda, la importancia de la amabilidad, etc. Abundantes anécdotas con clientes, duros ataques a Amazon (que a mi -por cierto- me encanta) y valoración de la familia. NOTABLE.

HUXLEYRadio Nacional de España, Ficción sonora, La casa encendida. Adaptaciones radiofónicas de clásicos. No se pierdan estos audios magníficamente narrados. He empezado por el clásico de Huxley que me ha vuelto a poner los pelos de punta. No es el libro íntegro pero sí una sobresaliente adaptación de hora y media. “todo el mundo pertenece a todo el mundo”, “la felicidad de todos es la felicidad de cualquiera”, cinturones malthusianos, soma y condicionamientos. Escalofriante. NOTABLE.

Querer hacer el mal sin pasar luego por los remordimientos de conciencia. Clásica historia del sempiterno combate ante el hecho moral. Un libro universal sobre la tentación y la caída, sobre lo animal y lo espiritual, sobre los colores en la vida del hombre. Una historia sobre la lucha en el interior de cada hombre donde nos vemos todos retratados. NOTABLE.

Prólogos y epílogos. W. H. Auden. Península.
Mi maravillosa librería. Petra Hartlieb. Periférica.
Un mundo feliz (Adaptación). Aldous Huxley. Audiolibro.
El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde. R. L. Stevenson. Audiolibro.

Aramburu, Wagner y Homero

ARAMBURUNo sé porque no he leído nada más de él hasta ahora. Me gustaron los valientes relatos de Peces de la amargura. En este libro recoge una treintena de artículos suyos biográficos y de asunto literario. Su infancia y vocación a las letras, libros que le marcaron y autores que leyó con gusto ya siendo adulto, sus ideas sobre el cuento, la supuesta muerte de la novela, la importancia de las relecturas y otros asuntos así. Es claro, agudo y simpático. He anotado algunas de sus sugerencias para buscarlas. NOTABLE.

MAGEEEl mejor libro escrito sobre Wagner, dicho por un matrimonio de músicos jóvenes. Aunque sólo he oído cosas sueltas de él, sé que es un compositor de los importantes y, con esa recomendación… Magee domina el asunto y se explica muy bien. Dice mucho y muy elegantemente en pocas páginas, aunque todas las cosas por las que para él Wagner es importante, a mi me producen rechazo: lo importante no son las cosas que pasan sino cómo los personajes reaccionan emocionalmente; Wagner llega tan alto al liberarse de las opresiones de la religión que no celebra esta vida; Wagner nos convulsiona tanto porque habla de lo más profundo que tenemos todos dentro, el impulso del incesto. Como libro me ha parecido muy bueno, aunque su efecto ha sido el contrario del que se pretendía. BIEN.

No había leído aún la famosa novela de Hugo y el audio que encuentro es un resumen. De tres horas pero resumen. Me entero de todo lo esencial de la historias de Esmeralda y toda la red de hombres que tiene alrededor: el poeta Gringoird, el arcediano Frollo, Quasimodo y el capitán Febo. Un dramón con triste final con abundantes ingredientes turbulentos y pasiones desatadas, y también con algunos buenos sentimientos (tipo La bella y la bestia) y algún excelente pasaje (la corte de los milagros). Me conformaré con esto y dudo que acuda ya al texto original. BIEN.

descargaTuve en mis manos en su día el manual de literatura del profesor Brajnovic pero no llegué a leerlo. Sí me gustó mucho su libro de recuerdos. Ahora saca Rialp del primero los capítulos dedicados a Homero, Dante y Shakespeare. ¡Qué se puede objetar a esa selección! A Homero lo he leído y recomendado mucho, la Comedia me costó sangre terminarla (naturalmente, defecto mío) y del inglés no he leído ni la mitad. El análisis que hace Brajnovic de los tres tiene calado y es el propio de un experto. El tono es un pelín profesoral y no sé si se llega a tocar el alma de estos genios. Personalmente no he conectado mucho con su estilo de acercamiento a la literatura, pero es un librito interesante y que anima sin duda a ir a unos textos que se cuentan por derecho entre los más famosos de la historia de la literatura. BIEN.

Las letras entornadas. Fernando Aramburu. E-book.
Aspectos de Wagner. Bryan Magee. El Acantilado.
Nuestra Señora de París. Victor Hugo. Audiolibro.
Grandes figuras de la literatura. Luka Brajnovic. Rialp.