José Luis Sampedro, vida y obra

SAMPEDRO_escribirEn el verano de 2003, diez años antes de morir, José Luis Sampedro impartió diez conferencias en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. El tema era su vida y su obra y este libro recoge el contenido de sus intervenciones. En ese momento tenía 86 años.

Habla de las etapas de su larga vida y de sus libros. Es entrañable, directo y cercano y parece que logró una buena conexión con el auditorio. El libro ofrece algunas consideraciones interesantes sobre el oficio de escritor, en un tono nada académico pero rigurosas.

Algunas pinceladas:
– El arte es mucho más que la técnica.
– Amor y provocación. Hay que querer a las personas a quien se dirige uno.
– La necesidad de escribir asegura la autenticidad, pero no garantiza la calidad.

Continuar leyendo «José Luis Sampedro, vida y obra»

Chatwin en la Patagonia

Chatwin_PatagoniaDespués de la calurosa recomendación de su editor en España he buscado alguno de los libros de viaje de Chatwin.

Recuerda un poco el estilo de Kapuscinski pero Chatwin parece más culto y refinado, menos apasionado (al menos en la expresión) y más elegante. Tiene una curiosidad inagotable, imaginación y recursos y determinación. Donde va busca que le presenten a quien haya de interés y va desgranado vías, personajes, historias y leyendas, al tiempo que describe lugares y narra hechos históricos pasados.

El libro es irresumible: el reino de Araucania, Trapalanda y la Ciudad Dorada; dinosaurios, unicornios y milodontes; Darwin, Perón y Butch Cassidy (el ladrón que inspiró Dos hombres y un destino); costumbres de animales; aventureros, navegantes, científicos y descubridores; un diccionario Yámana-inglés; etc, etc, hasta 97 breves capítulos.

Con todo, a mi no me ha entusiasmado, pero es porque la zoología, la naturaleza y algunos tipos de personajes no me interesan mucho. Pero me ha parecido un escritor que vale la pena. Veo que tiene otras historias (un negrero brasileño, dos gemelos galeses nacidos en 1900,  un barón coleccionista de porcelanas antiguas).

Las Memorias de Alberti

ALBERTI«Mi locura por el vocablo bello. La belleza formal se apoderó de mí hasta casi petrificarme el sentimiento tanto o más que un poema me cuesta una simple página en prosa. Todo me sale demasiado rítmico. Batallo porque no sea así. Corrijo, deformo una frase para que no haga verso».

El estilo de Alberti es delicioso y se leen con gusto estos recuerdos de infancia y juventud. Estos dos primeros libros de La arboleda perdida recorren desde su nacimiento hasta la república, 1902-1931. El primero lo escribió en París con 36 años y el segundo lo terminó en Buenos Aires con 57, en 1959.

Hay muchas cosas:
Continuar leyendo «Las Memorias de Alberti»