Manual de golf. Machenaud

Este manual puede servir de iniciación para el que no sepa nada. Su problema es que lo toca TODO en apenas 200 págs, por lo que no profundiza en ningún asunto.

La parte técnica dedicada al swing es demasiado simple y los dibujos demasiado esquemáticos. Es un libro de hace unos años ya y los actuales tienen esquemas y dibujos mejor hechos. Los golpes especiales y los defectos también se explican muy someramente.

Luego pasa al material, las reglas, historia, competiciones, campos, campeones e historial de los cuatro grandes. Demasiado.

Para la técnica creo que es mejor ver vídeos. Y, mucho mejor que las dos cosas, las clases. Las bases son siempre las mismas pero hay un toque personal en cada golpe que cada jugador debe descubrir…con la ayuda de un profesional.

Cómo escribir una novela

Me acordé el otro día de este libro de 1998, sencillo y claro. Ayuda a respetar el trabajo que hay tras un libro. De uno bueno, me refiero.

Todo buen lector presume la dificultad que entraña escribir bien y, a la vez, ha sentido en alguna ocasión el deseo de contar algo por escrito, deseo que se ha visto con facilidad aplastado por dificultades de difícil solución sin un ayuda adecuada. Podemos tener para empezar una idea, una historia o un personaje, pero ahora, ¿qué punto de vista elijo para narrar, qué uso hago del tiempo, cómo estructuro la narración?, talento, trabajo e inspiración, el don, son importantes a la hora de escribir, pero no menos lo es la necesidad de la técnica, de saber cómo funciona por dentro una novela.

Continuar leyendo «Cómo escribir una novela»

Aprender a descansar. Sarráis

He tenido la oportunidad recientemente de escuchar un rato al doctor Sarráis disertando sobre la felicidad, la inteligencia y las pasiones. Básicamente de acuerdo con todo. Luego he leído un librito divulgativo que ha publicado en 2011 sobre el descanso. Breve, claro y útil.

Todo se resume en buscar equilibrio entre:

• Positivo/Negativo
• Descanso/Cansancio
• Devoción/Obligación
• Disfrute/Sufrimiento
• Reposo/Actividad
• Sueño/Vigilia
• Relajación/Tensión

Analiza las 15 cosas que, a su juicio, nos producen cansancio psicológico, y sugiere pautas sencillas para prevenir el agotamiento.

Es difícil encontrar a alguien a quien no sirva un libro así.