Relatos de Hawthorne

HAWTHORNE_WakefieldLeo por fin Wakefield, el célebre cuento de Hawthorne, el del tipo que abandona su hogar y tarda veinte años en volver, tiempo durante el cual sigue espiando qué ocurre en su casa. Un tipo indolente y nada sospechoso que comete la extravagancia marital más famosa de la literatura. Es más interesante el planteamiento que el desarrollo.

Me han gustado casi más otros incluidos en esta edición de La Biblioteca de Babel (Colección de lecturas fantásticas dirigida por Borges).

En El gran rostro de piedra se habla de una profecía que anuncia la personificación futura del Gran Rostro de Piedra que está formado en una montaña. El final se intuía fácilmente desde el principio pero la historia es bonita.

El velo negro del pastor es un relato misterioso y sorprendente. Inquietante e inolvidable.

Hawthorne escribe estas historias con un toque legendario, imperecedero, de cuento clásico. Hay un claro elemento religioso-puritano que inunda todas las alegorías. Son fantasías utópicas y descaradamente moralistas que conservan aún hoy un cierto encanto.

Si no fuera yo, entonces qué me gustaría. Miguel Ángel Cercas

Miguel

No es fácil leer con objetividad las cosas de los amigos, y menos las de un hermano, sobre todo cuando conoces de primera mano muchos detalles que están detrás de abundantes pasajes. Afortunadamente el libro me ha gustado, y por méritos propios, no sólo porque quería que así fuera. Las setenta historias y microhistorias son variadas y lo mejor del conjunto, algo raro en un primer libro, es que no chirrían. Se entra bien en las tramas, se desarrollan con fluidez (y bastante gracia algunas de ellas) y terminan cada una a su modo. Quizás el sprint final es lo más endeble. Casi siempre son entretenidas e imaginativas y el tono zumbón de muchas de ellas hacen del tomito una lectura bastante simpática. La inspiración general es realista y los temas los del hombre (amor, amistad, trabajo, el tiempo, balances, sentido de la vida, etc). El castellano es más que correcto y se transcribe con oído y habilidad el tono coloquial. Lo he leído íntegro, del primer al último relato, ¿qué más puedo decir? Un buen debut.

Un amigo de Kafka y otros relatos. Isaac Bashevis Singer

BASHEVIS_KafkaSólo conocía suyo un libro infantil (Cuentos judíos de la aldea de Chelm) y ahora leo una de sus colecciones de relatos realistas. Habla de judíos polacos en Varsovia o emigrados a Estados Unidos. Ortodoxos o no. La familia, el yiddish, casamenteros, rabinos, etc. Me han gustado casi todos y ninguno ha flojeado; todos se sostienen de principio a fin: un excelente narrador. Están divididos en partes y el final no suele ser lo más importante.

El propio Bashevis cuenta en primera persona, o lo hace un tal Aaron (NY), trasunto suyo. Asuntos de calado: la caridad y la solidaridad, los milagros, el matrimonio, la fe. Calidad. Siempre está pasando algo, no hay momentos muertos. Traducidos del yiddish al inglés por el autor. Misterios, fantasmas, apariciones, milagros, magia.

No voy a tener más remedio que seguir con los otros. RBA sacó en España hace poco una selección. Hay premios Nobel y premios Nobel, está claro.