Hadas modernas

POPPINS
Un audiolibro que podría haberme ahorrado, una versión sudamericana de La importancia de llamarse Ernesto. Me gusta mucho el teatro de Wilde, lleno de ocurrencias felices, y es algo que me gustaría releer algún día. Sus OC de Aguilar son de los pocos libros físicos que tengo. Pero esta vez se me ha atragantado. La historia es tonta y los personajes más superficiales de lo que recordaba.

Un bus me ofrece en un viaje la peli de las negociaciones de Disney con la autora de Mary Poppins. Es muy buena y la recomiendo. Busco el primer libro de la Travers y lo termino a duras penas. Pero Al encuentro de Mr. Banks sí merece la pena y, desde luego, la película musical de Julie Andrews.

La verdad de las medias mentiras selecciona algunos de los aforismos de José Mateos publicados en tres libros diferentes. Ya comenté mi impresión (positiva) hablando de Silencios escogidos. Pictogramas, acertijos y canciones es otro librito breve del mismo autor. Es infantil aunque simpático y está escrito con gusto.

comprar TEATRO COMPLETO DE WILDE en Amazon
comprar MARY POPPINS en Amazon
comprar SILENCIOS ESCOGIDOS en Amazon

Lecturas y picoteos, 5 de 7

FELIPEY sigo intentándolo con la poesía. Pacientemente. Voy a Botas y leo Historia antigua. García Martín dice de él que “los milagros no se pueden explicar”. No me opongo, respetuosamente, pero no tengo ni idea acerca de qué está hablando (García Martín). Amor, muerte, Dios, Roma, derecho, Borges, humor, coloquialismo.

De la Antología rota (Felipe) sólo me gustan los Versos y oraciones del caminante, su “viejo discurso” (sencillo, claro, con fuerza). Su “nueva canción” es oscura, política y llena de odio. Difícil de entender para mi.

De un indiscutible como Sánchez Rosillo hojeo Maneras de estar solo. Me dice muy poco. Puntos suspensivos (Quintana) me ha gustado más, por el humor y la cercanía al aforismo.

Extremadura profunda y la Fraga de Cecebre

bosque animadoEl bosque animado (1943) fue de los últimos libros de Fernández-Flórez y, sin discusión, lo mejor que nos dejó. La Fraga de Cecebre, animales, hombres y espíritus. Dicen que es un predecesor del realismo mágico, pero yo creo que él va por otro lado. Personajes y escenas inolvidables: Fendetestas pésimo ladrón, el topo enamorado, el discurso a las moscas, la generosidad de la luciérnaga, etc, etc. Imprescindible. NOTABLE.

Mary, con quince años, cuenta en 1831 su último año, cuando dejó la granja, a sus tres hermanas y salió de debajo de la bota de su padre para ir a cuidar a la esposa enferma del vicario. Una historia de abuso y dominación que se ve venir desde la página uno y donde lo más interesante es la voz discontinua de la semianalfabeta narradora. Es un libro breve y desagradable que podría haberme ahorrado si no cayera una y otra vez en hojear suplementos culturales. Escarmienten en mi cabeza. APROBADO.

Vidas_contadasGómez-Santos ensayó la entrevista como género literario, a partir de un modo muy personal de ver, preguntar y oír. Retratos intemporales al margen de la noticia del día. Este libro recoge 9 de las más de 100 que aparecieron en el Diario Pueblo, Sección Cuenta su vida. Son conversaciones biográficas sin cuestionarios previos, siempre y sólo a gente que admira y/o con la que tiene amistad. Azorín, Marañón, Agustí, Casona, Aleixandre, Montes, Fernández-Flórez y algunos más. A mi como libro no me ha entusiasmado, aunque hay muchos detalles que me ha gustado conocer. Las he encontrado largas, un poco insulsas y en exceso formales. Todo muy pasado de moda. APROBADO.

La confesión desde la cárcel de un asesino. Años cuarenta en España, Extremadura rural. ¿Se puede hacer algo cuando el mal está dentro de uno, podemos luchar contra el destino? Javert, el policía implacable que perseguía a Valjean pensaba que no. Pascual Duarte oye a todas horas la llamada de la sangre. No es excusa, pero la familia que le tocó… La más famosa novela tremendista de nuestras letras. Imprescindible. NOTABLE.

LRDe Luis Rosales, poeta granadino, se destaca su clasicismo, dominio métrico, lenguaje depurado y gracia popular. Leo La casa encendida, poema elegíaco neoromántico de 1949. Me quedo con versos sueltos: «La palabra del alma es la memoria», «La sustancia del alma es la palabra», «La memoria del alma es la esperanza». O ese otro de «El dolor es la ley de gravedad del alma». BIEN.

     • El bosque animado. Wenceslao Fernández-Florez. epub.
     • Del color de la leche. Nell Leyson. Sexto Piso.
     • Vidas contadas. Marino Gómez-Santos. Renacimiento.
     • La familia de Pascual Duarte. Camilo José Cela. Audiolibro.
     • La casa encendida. Luis Rosales. Editorial de la Revista de Occidente.