Leer o no leer

En el año 1998 vivía en el Colegio Mayor Albayzín, entre otros con Javier García-Valiño, profesor de filosofía de enseñanza media. Invitamos a una tertulia a su hermano Ignacio, escritor. Hasta hoy no me han interesado especialmente sus libros: «Una cosa es el silencio» me pareció un poco delirante y aburrido y «Las dos muertes de Sócrates», algo más entretenido y ambicioso, fallaba por su trampa y su morbo.

Sí recuerdo en cambio de ese rato con él la lúcida respuesta que dio a un residente a la pregunta «¿qué le dirías a una persona a la que no le gusta leer?» García-Valiño no se entretuvo en disquisiciones (vivir otras vidas, habitar otros mundos, entretenerse, aprender, enriquecer la inteligencia, adquirir la expresión, etc, etc). «¿Que qué le diría?, pues !que se j…¡».

Yo no hubiera podido expresarlo mejor con tres palabras ((con perdón)).

Libro de cine

Recomiendo la lectura del último libro de cine de Alfonso Méndiz. Se trata de la segunda parte de Cómo se hicieron las grandes películas.

El autor, pletórico de recursos, datos y entusiasmo, repasa la gestación, crecimiento y estreno de quince cintas archifamosas.

A mi me han intersado especialmente, como es lógico, los capítulos sobre las películas que estimo más: los dramas Eva al desnudo y Lo que el viento se llevó; las joyas del cine negro El halcón maltés y Laura; la intriga hitchconiana Encadenados, las aventureras En busca del arca perdida, Matrix, La guerra de las galaxias y el clásico de ladrones El golpe.

Continuar leyendo «Libro de cine»