Primera poesía de Borges

De vez en cuando toca un Borges. En sus años vanguardistas, hasta más o menos 1930, la poesía fue el centro de su escritura. Verso libre, neobarroquismo, nacionalismo literario. Textos primerizos algunos de los cuales rechazaría más adelante el autor.

A estos años pertenecen sus tres primeros poemarios: Fervor de Buenos Aires (1923), Luna de enfrente (1925) y Cuaderno San Martín (1929). Unos sesenta poemas que fueros retocados por el autor para la edición de sus Obras Completas de 1969. Poesía local, menos brillante e intelectual que su prosa. Versos enfáticos, llenos de metáforas que serían mucho más vigiladas en libros posteriores. Para muy interesados.

Comprar el libro en Amazon

Con Borges. Recuerdos de Alberto Manguel

Borges sufrió ceguera buena parte de su vida y muchos acudían a su casa a leerle. Manguel fue uno de ellos y en en este breve libro recoge sus recuerdos sobre el maestro argentino, a quien llegó a tratar con cierta intimidad pese a la diferencia de edad. El libro está escrito con admiración y cariño. Se recogen sabrosas anécdotas y se da una visión somera pero global de cómo era Borges y cúal es la importancia (grande) de su legado.

Conocemos su falta de paciencia con la estupidez, su pasión por charlar, que lo último que hacía cada día era recitar en voz alta el Padrenuestro en inglés, o detalles de su relación con Silvina Ocampo y Bioy Casares. Queda patente que vivió en y para la literatura.

Hay escritores que tratan de reflejar el mundo en un libro. Hay otros, más raros, para quienes el mundo es un libro, un libro que ellos intentan descifrar para sí mismos y para los demás. Borges fue uno de estos últimos. Creyó, a pesar de todo, que nuestro deber moral es el de ser felices, y creyó que la felicidad podía hallarse en los libros. «No sé muy bien por qué pienso que un libro nos trae la posibilidad de la dicha —decía—. Pero me siento sinceramente agradecido por ese modesto milagro.» Confiaba en la palabra escrita, en toda su fragilidad, y con su ejemplo nos permitió a nosotros, sus lectores, acceder a esa biblioteca infinita que otros llaman el Universo.

Comprar el libro en Amazon

Carpentier. El reino de este mundo

carpentierUn clásico latinoamericano que tenía pendiente. En el prólogo a esta célebre novela cubana el propio autor escribió: «¿Pero qué es la historia de América toda sino una crónica de lo real-maravilloso?»  Lo real-maravilloso no es exactamente igual que la fantasía surrealista ni que el realismo mágico. Aquí se cuenta la rebelión de los esclavos en Haití contra Francia y su posterior conversión en súbditos del rey negro Henri I. Un relato barroco sobre Mackandal, líder de la revolución, y sobre el primer rey del país. La historia de Ti Noel, esclavo de Lenormand de Mezy, que representa la magia y el vudú y de Soliman, masajista de Paulina Bonaparte. La trama es ágil y llena de sorpresas y el estilo es estupendo, mucho más digerible que el de su compatriota Lezama Lima.

Comprar El reino de este mundo en Amazon