Barbarismos de Andrés Neuman

NEUMAN_BarbarismosEl polifacético escritor argentino ya ha frecuentado las distancias breves (microrrelatos, haikus, aforismos o entradas de su blog) y ahora da un paso más ciñéndose al mínimo espacio de una definición alternativa. Con frecuencia con dos palabras (sustantivo más adjetivo), a lo más una breve frase, ensaya imaginativas ocurrencias –casi mil- que conforman una visión completa de la vida, de la A a la Z.

Los hallazgos y festivas asociaciones, que los hay en esta sátira claramente deudora de los célebres Diccionarios de Flaubert (…de tópicos) y Bierce (… del Diablo), vienen sobre todo por el lado del ingenio, certeras asociaciones que se apoyan en el contraste, en la unión sorprendente de conceptos en principio enfrentados.

La clave chispeante, a veces divertida, el hallazgo novedoso, la imagen acertada, todo lo que hay de fértil y hasta brillante en estas páginas, no deben esconder sin embargo, y aquí la objeción mayor a la obra, la plana definición del hombre que recorre el texto. Resumidamente: el compromiso es un error abocado a la traición y el matrimonio un desencuentro permanente; quien tiene convicciones es un fósil, se autoengaña o aísla al vacío sus principios; siempre estamos mal o muy mal, sólo nos oímos a nosotros mismos y la esperanza es una fantasía olímpica; interés propio, dinero y poder mandan; la trascendencia es una cuestión de risa.

Continuar leyendo «Barbarismos de Andrés Neuman»

Bernal. El complot mongol

BERNALEl presidente de USA visita México. Los rusos filtran a los mexicanos que China puede atentar contra él durante la estancia. La policía local encarga a Filiberto García, pistolero profesional más que agente de la ley, que investigue y haga “todo lo necesario” para abortar esos planes.

García, ayudado por un agente norteamericano y otro ruso, empezará poniendo en duda la naturaleza del complot. ¿No será más bien que se trama un golpe político en Cuba para que China herede allí la influencia rusa? ¿o se trata de algo tan simple como un reajuste en el mercado de la droga?

La trama está bien llevada. Los muertos se van sucediendo, es el trabajo de García, y todo se resuelve según su propio código. García es duro, discreto, sentimental y primario. El libro es entretenido, un noir cien por cien con el sexo y la violencia mucho más digeribles que de costumbre. La novela es del 69 y supone una denuncia clara de la corrupción del poder.

Los abundantes mexicanismos se entienden o adivinan por el contexto. No suponen un problema para el que no es de allí.

Gabriel García Márquez

GARCIA_MARQUEZ
¿Qué más se puede añadir a los cientos de páginas generadas estos días? De las que he leído, pocas, el artículo de Rafael Gómez Pérez en Aceprensa está bastante bien y es equilibrado. A GGM lo leí casi entero hace ya mucho tiempo, al llegar a Granada, a mediados de los noventa. Para mi es un escritor de primera y quiero releer algún día los que más me gustaron.

Mi recomendación (como mínimo y por ese orden según las oportunidades que estén dispuestos a darle):
1. Cien años de soledad (Novela larga, la de más rica imaginación, tiene algunos pasajes que pueden resultar molestos, hay que aceptar –no todos lo logran- la premisa del realismo mágico).
2. Crónica de una muerte anunciada (Novela breve, magistral).
3. Doce cuentos peregrinos (Relatos).
4. Vivir para contarla (Memorias).

Si tienen ganas de más, Noticia de un secuestro (Reportaje), El amor en los tiempos del cólera (Novela, algo fuerte en algunos aspectos) y el resto de los relatos.