Miguel D’Ors

No leo poesía. Mi formación poética es casi escolar, si exceptuamos que he leído Las elegías de Duino, La divina comedia, El cementerio marino, La tierra baldía y una docena de libros más que recuerdo como cólicos nefríticos. Me gusta Miguel D’Ors, a quien además conozco, vive en Granada y tengo simpatía. Un poema suyo:

INSISTO

Mi vida: tantos días
que no estuve en El Cuzco
ni en Siena ni en Grenoble,
tantos aviones rubricando el cielo
en los que yo no iba, tantas voces
cuyo calor jamás
tocó mi corazón.
Sólo el tiempo, vacío,
sólo el tiempo, esta estepa
desesperada, sólo
ver los martes, los miércoles, los jueves,
ver cómo se suceden, implacables,
los tubos de Colgate.

De «Es cielo y es azul»

Mejores novelas españolas del año según EL CULTURAL

1. CREMATORIO, Rafael Chirbes
2. EL CORAZÓN HELADO, Almudena Grandes
3. EL PADRE DE BLANCANIEVES, Belén Gopegui
4. LA GLORIA DE LOS NIÑOS, Luis Mateo Díez
5. VENENO Y SOMBRA Y ADIÓS (TU ROSTRO MAÑANA 3), Javier Marías
6. LA MUERTE LENTA DE LUCIANA B, Guillermo Martínez
7. HOY, JÚPITER, Luis Landero
8. LA OFENSA, Ricardo Menéndez Salmón
9. LA ÚLTIMA HORA DEL ÚLTIMO DÍA, Jordi Soler
10. EL LUGAR SIN CULPA, José María MerinoVaya, ¡no he acertado! Sólo he leído dos, las de Marías y Grandes; no descartaría leer la de Landero, aunque ninguno de sus libros han estado hasta ahora a la altura del primero que escribió; Chirbes me parece interesante, pero no sé, no sé. Las demás ni pienso intentarlo.