Breem. El enviado de Roma

BREEM_Enviado RomaUna buena novela, no tan redonda como El águila en la nieve pero con una primera parte excelente. Junto a McCullough, o superándola incluso en este aspecto, creo que es el mejor retrato de la vida cotidiana en Roma que he leído. Me refiero a la vida real, no a la de los emperadores y senadores (aunque también hay una cena de Livia con Mecenas y Agripa con unos diálogos estupendos que los retratan maravillosamente). Veo que me estoy entusiasmando con los adjetivos y adverbios pero es que Breem es MUY BUENO.

Es, entre otras cosas, una maestro de la elipsis, no solo en cuanto a la historia que está contando, sino en el línea a línea: miradas, gestos entrecortados, frases interrumpidas, sobrentendidos.

Curcio Rufo fue centurión y ahora malvive. La primera mitad de la novela transcurre en Roma (24 adC, Augusto en retirada). Trabaja algo, bebe, vive al día, es un mujeriego. Por una serie de circunstancias termina en la provincia africana (segunda mitad) buscando a la hija de un legado que ha sido secuestrada.

Hay un tercer libro de Breem en español, de asunto no romano, y lo buscaré.

Los guardianes de la luz. Sutcliff

SUTCLIFF_GuardianesTercera novela de la serie britana de Sutcliff. Roma ha dejado la isla y Ambrosio permanece como débil pretendiente para gobernar Britania. En frente tiene a los locales (pictos al norte, escoceses y celtas) y sajones y jutos ambiciosos al otro lado del mar. Aquila deserta para quedarse con su familia pero ésta es asesinada en una incursión sajona. Permanece unos años en manos de los jutos daneses y volverá para servir a Ambrosio. Otro Aquila como protagonista pero siglos de diferencia con las otras novelas (S. II la primera, S. III la segunda y S. V ahora).

Como en las anteriores, la historia está muy bien contada pero nos vemos arrastrados sobre todo por las andanzas de los personajes principales, de fuerte atractivo y personalidad, marca de la casa de la autora. Esta vez no predomina una historia de viaje y amistad como en las dos anteriores, sino más bien son los lazos familiares y otras lealtades las que sostienen las acciones más significativas.

Aparece ya Artos, sobrino de Ambrosio, que será el futuro rey Arturo. Las descripciones de batallas y lugares siguen siendo muy logradas.

Una pena en observación. C. S. Lewis

LEWIS_Una pena en observaciónA Lewis le llegó el amor siendo maduro y el cáncer de Joy hizo que durara poco. Toda la lucidez y la batería de argumentos que exhibe en El problema de dolor se van al garete cuando muere su mujer.

“Si me han derribado la casa de un manotazo es porque se trataba de un castillo de naipes”. No llega a dudar de Dios pero se pregunta ¿cómo es Dios realmente? ¿dónde está ahora? ¿es bueno? Está tan abrumado por los sentimientos que no puede pensar. Este librito contiene las notas con la que intenta hacer frente a su hundimiento.

La pena (y la desidia que le acompaña) ¿es miedo, es suspense, es expectativa? “La vida se juega con dinero, no con fichas o calderilla”. Está aplastado pero no quiere dejarse llevar por la autocompasión. Es interesante contrastar todo lo que se dice aquí con lo que enunció antes en su libro citado.

Dice cosas muy bonitas sobre el amor:

Este es uno de los milagros del amor; que consigue dar a la pareja —pero quizá más aún a la mujer— el poder de penetrar en sus propios engaños, y a pesar de todo no vivir desengañada. Tener una visión un poco parecida a la de Dios. El amor de Dios y su sabiduría no se diferencian entre sí ni de Él mismo. Casi podríamos decir que ve porque ama, y por lo tanto que ama, a pesar de que ve.

En una ocasión, cuando ya se acercaba su final, le dije: «Si puedes, si te dejan, ven junto a mí cuando yo también esté en mi lecho de muerte.» «¿Dejarme? —me contestó—. Trabajo le va a costar al Cielo retenerme. Y en cuanto al Infierno, lo rompería en pedazos.»

Si no han visto la preciosa película de Attenborough (Tierras de penumbra, 1993) no dejen de hacerlo. El dolor como el megáfono de Dios contra un mundo sordo, el dolor de ahora como parte de la felicidad futura. Una norteamericana como un soplo de alegría y espontaneidad en un mundo académico masculino estricto e hiperformal. Nieblas y coros de gregoriano. Los dos actores principales estupendos.