Operación Dulce. McEwan

McEWAN_Operación_DulceLa novela cuenta una operación del Servicio de Inteligencia británico (MI5) que involucra a una joven ambiciosa, epicúrea y sensible y a un joven escritor a quien se otorga una beca. La historia comienza de forma prometedora y McEwan avanza con la elegancia y solvencia narrativas que le adornan…hasta que se estanca. La presentación dura mucho (años 70, incorporación de la mujer al trabajo, liberación sexual, una guerra fría de salón contra el comunismo), el desarrollo es pesado (ramificaciones histórico-políticas, análisis de demasiadas piezas literarias del futuro becado) y llega un momento en que sólo quieres ya acabar el libro.

Al final, una convencional historia de amor y sexo, con engaños y tensiones. No estamos ante el mejor McEwan.

Ulises según Sutcliff

SUTCLIFF_UlisesSiempre he sido más de la Ilíada que de la Odisea, aunque sé que voy en esto contracorriente. De todas formas he leído la versión de la Sutcliff sobre Ulises con el mismo interés con que leí la de Aquiles-Héctor.

Los dioses vuelven a intervenir una y otra vez en el más famoso de los nostoi, viajes de vuelta a casa. Frente a la hipermasculina Ilíada, aquí brillan los personajes femeninos, oponentes (Circe, Calipso, sirenas) o coadyuvantes (Nausícaa, Helena o Atenea). Ulises es inteligente (ingenioso, astuto, de fácil palabra) y, esto se olvida más, paciente (tarda los mismos años en volver que los que estuvo ante las murallas de Troya, 10).

Es imposible aburrirse con este libro. Además de los episodios mencionados están el del cíclope, los cilones, los lotófagos y lestrigones, la Nekya (descenso al reino de los muertos) y la matanza de los pretendientes.

Sutcliff ordena los hechos que narra Homero de modo más sencillo y lineal: primero aventuras, narradas en tercera persona, luego Telemaquia y final en Itaca.

Buena edición: presentación, mapa, vocabulario, notas, índice de personajes, actividades e ilustraciones de Alan Lee.

McEwan. El jardín de cemento

McEWAN_CementoPenosa historia-debut de McEwan. Leo cosas por ahí que la alaban como una primera novela «valiente y decidida», que «aborda lúcidamente la complejidad de las relaciones familiares» y que, cómo no, «apunta el nacimiento de una voz muy personal». ¿Alguna no lo es?, me pregunto. Soy muy de McEwan desde hace años y sólo no he leído su última novela, pero esta primera es una bazofia desagradable y pestilente. En dos palabras: la relación incestuosa entre dos hermanos. La muerte del padre, de la madre, el cuidado de ambos de los otros dos hermanos pequeños y la llegada de un novio para la hermana mayor sólo son elementos decorativos de la aberrante tensión sexual que viven la protagonista y el hermano que le sigue.