Cyril Connolly

Cyril Connolly (1903-1974) es un importante crítico literario inglés.

Escribió:
Enemigos de la promesa (1938). Su libro más famoso.
La tumba inquieta (1944) Conjunto de citas y reflexiones sobre literatura, amor, religión.
– Numerosos artículos en periódicos y revistas.

Lumen publicó hace unos años todo esto junto en un solo volumen titulado Obra selecta.

He terminado Enemigos de la promesa y me ha gustado mucho. Es un tipo erudito, con evidente buen gusto, ingenioso.

Continuar leyendo «Cyril Connolly»

Jane Austen


Leí en el 94 Orgullo y perjuicio y me gustó regular, creo recordar que la leí rápido y en un contexto poco adecuado para ese estilo de libro. Total, que aparqué mentalmente a Austen. Desde entonces, sólo he oído cosas buenas de ella, sobre todo a escritores, y he visto las magníficas adaptaciones al cine que se han hecho de algunas de sus novelas. Así que he decidido leerla. He mirado aquí y allá y me he conseguido varias de sus novelas (tiene seis). Como me ha encantado Middlemarch, de Eliot, creo que estoy en un buen momento para leerla.

Por si alguien se anima, aquí les dejo varios enlaces:

las principales ediciones en castellano en un cuadro que he preparado.
Una pequeña introducción.
República de Pemberley, el sitio web más extenso sobre Jane Austen en internet. En inglés.
Un sitio bastante completo en castellano.
Y una dirección para descargar los libros en castellano.

Byatt

Decepción. Esta novela (1978) de A. S. Byatt empieza bien: ambiente universitario, una familia de componentes a cual más interesante, la confección de un drama histórico sobre Isabel I, un estilo estupendo aunque demasiado serio. Pero luego casi todo se va en las obsesiones sexuales de los personajes. Casi todos los personajes tienen historias turbias y hay bastantes pasajes descriptivos (adulterios, animalismo, homosexualidad, abuso de menores,…) Una sorpresa para mi porque no tenía yo a esta autora entre este tipo de escritores. Por lo demás es un libro difícil y lleno de referencias cultas que captarán muy pocos (entre los que no estoy). Shakespeare por todos lados y docenas de poetas ingleses para mi desconocidos. Una literatura muy intelectualizada. Religión (más bien agnosticismo), ciencia, arte y sexo son los temas. Es el primero de una tetralogía que se publicó hace años y que yo no voy a seguir.

Una pena, porque Posesión me gustó (aunque también es algo larga y pesada).