Más sobre Cormac McCarthy y su carretera (en el blog de Iván Thays)
También en La tormenta en un vaso.
Y en el blog Escrito en el viento.
Con tanto elogio, habrá que hacer algo con este libro. Digo yo.
Blog sobre lecturas de Javier Cercas Rueda
Más sobre Cormac McCarthy y su carretera (en el blog de Iván Thays)
También en La tormenta en un vaso.
Y en el blog Escrito en el viento.
Con tanto elogio, habrá que hacer algo con este libro. Digo yo.
Watchmen aparece en todas las listas que circulan de “mejores novelas gráficas de la historia”, es decir, de la segunda mitad del S. XX.
Es una historia de megalomanía utópica protagonizada por unos superhéroes bastante humanos (demasiado humanos, como diría Nietzsche). En realidad sólo hay un personaje con superpoderes, el resto son atletas inteligentes disfrazados. La historia que cuenta está bien, aunque es densa y en algunos momentos algo desagradable.
Veo en Aceprensa una reseña del libro de Pearce.
Sin duda uno de los mejores que he leído este año. A principios del S. XX se convirtieron al cristianismo en Inglaterra un grupo importante de escritores de peso. En el epicentro del terremoto, Chesterton. Llama la atención el numeroso grupo de intelectuales que se sentían tocados con sus escritos.
Está bien escrito, con ecuanimidad y sin apasionamiento. Datos, textos, cartas y reflexiones enlazan las vidas y escritos de los personajes analizados. Los nombres van entrando y saliendo de escena en una composición biográfica bastante original.