Novelas cortas de Zweig, apuesta segura

• Tiendo últimamente a leer ficciones cortas. Los norteamericanos son buenos en esto. He leído por primera vez a GAUTREAUX (El mismo sitio, las mismas cosas) y a AYERS LAWSON (Virgen y otros relatos). los dos hacen piezas relativamente largas. El primero me ha gustado más, y especialmente el que da título a la colección. Ambientes rurales, pequeñas y grandes tragedias, realismo. La segunda es áspera y está algo obsesionada con lo sexual. Las cinco historias están bien construidas pero dejan mal sabor de boca. BIEN y APROBADO.

• También he terminado los relatos que no había leído de BORGES, sus últimos (contenidos en El oro de los tigres -que también incluye poesías-, El libro de arena y La Memoria de Shakespeare). Todos tienen calidad, sorpresas y afilado lenguaje. Inevitablemente hay repeticiones y no todos son sobresalientes. BIEN.

• Releo cuatro novelas cortas de ZWEIG, empujado por el entusiasmo de un amigo que acaba de descubrirlo (Mendel, el de los libros, Carta de una desconocida, Novela de ajedrez y Veinticuatro horas en la vida de una mujer). Todas están bien, personajes apasionados, pero me reafirmo es que es mucho mejor biógrafo-ensayista-memorialista. En todo caso, es una apuesta segura. BIEN.

Ensayos literarios de Stevenson y cuentos de Bábel

• Esperaba más de este conjunto de ensayos literarios de Stevenson. Quizás ha influido que aprecio poco (Fielding, Scott, Poe, Pepys) o no conozco (Burns, Whitman, Thoreau, Villon) la mayoría de los autores de los que habla. Hay tres bloques de ensayos. Sobre la escritura (estilo, realismo, consejos a principiantes), sobre libros (Isla del tesoro y Señor de Ballantrae, Poe, Verne, romaticismo) y sobre escritores (los más largos). Stevenson no habla por hablar, se ve que es un gran lector que profundiza, es ameno e ingenioso. No esperaba esta faceta en un escritor que tengo asociado a cosas muy diferentes. En conjunto, no me parece un libro imprescindible. BIEN.

•  Caballería Roja, de Isaak Bábel, es un conjunto de relatos en torno a la campaña militar contra Polonia, durante la Guerra Civil Rusa. En 1920 el escritor participó en ella como periodista. Visión descarnada y realista de la guerra y la vida en el frente. Heroísmo, horror, miedos, ira. Después de varias recomendaciones, la última de Salter, lo he leído por fin. No me ha llamado la atención tanto como esperaba. BIEN.

GuardarGuardar

GuardarGuardar

Autobiografía del Cardenal Newman

El cardenal Newman se convirtió al catolicismo en 1845, con 44 años. Era presbítero anglicano con una posición intelectual destacada en su iglesia. Su decisión causó gran revuelo. En 1864 escribió este celebérrima autobiografía explicando la evolución de sus ideas teológicas hasta 1845. Fue beatificado por Juan Pablo II en 2010.

El testimonio es valioso. No sentía ninguna simpatía hacia el catolicismo y su proceso le causó no pocas enemistades e inconvenientes personales y de opinión pública. Pero primaba la conciencia y la honestidad intelectual. Es un pensador de primer nivel y un hombre de gran espiritualidad.

El libro abunda en cuestiones teológicas y no es una lectura fácil de abordar sin algunos conocimientos previos. Esta edición de Encuentro está cuidada con esmero. BIEN.