La carretera


He leído con interés
La carretera. Se supone que ha habido un ataque nuclear en Estados Unidos y los escasos supervivientes vegetan por aquí y por allá organizados a veces en inquietantes bandas. Un padre y un hijo viajan hacia el sur preocupados por encontrar comida, combatir el frío y no dejarse matar por los zombis depredadores que pueden encontrarse.

La novela tiene pocos elementos. Ni siquiera llega a saberse cómo se ha llegado a esa situacióny nada del pasado de los protagonistas. El padre sólo quiere defender a su hijo, preocupado porque no tiene un futuro que ofrecerle.

Continuar leyendo «La carretera»

TRES LIBROS de toros

Para no dejarles con la mala noticia de la flojísima biografía de Manolete que comenté ayer, les recomiendo ahora los libros taurinos que más me han gustado:

Muerte en la tarde, de Ernest HEMINGWAY (1932)
Antonio Bienvenida, de Ramón GOMEZ LOPEZ-EGEA (1990)
Anecdotario taurino (2 vols), de Luis NIETO (1995)

Y en ese orden.

Del primero ya hablé en este comentario. El segundo es una biografía de un torero importante, no de primerísima fila pero de peso. Yo me siento unido a él por otros motivos muy por encima de los taurinos. Es un personaje que vale la pena conocer pues valió como persona tanto o más que como torero. El tercero es lo que dice su título, bien seleccionadas y llenas de arte la mayoría.

Chandler

Hace muchos años leí Peces de colores, de Chandler, y no me gustó nada. Sólo recuerdo el aspecto infame de la edición que manejé. No recuerdo nada del argumento y sí que me quitó las ganas de seguir leyendo al autor. Esto iba paralelo a mi devoción por Hammett, el otro gran nombre que se suele citar como padre de la novela negra. Siempre me había extrañado ver escritos sus dos nombres juntos, como a la misma altura.

Hará unos cinco o seis años vi El sueño eterno de Howard Hawks, Bogart y Bacall. Muy rápida y difícil de seguir. Hace dos años leí un artículo muy elogioso sobre las Cartas de Chandler. La información quedó almacenada. Ahora, en la biografía de Billy Wilder me vuelvo a encontrar con él redactando el guión de Perdición.

Resumiendo, que me he leído El sueño eterno, en la colección de Alianza Biblioteca de autor. Y me ha gustado. Marlowe-Bogart es rápido, valiente, con agallas, lleno de sarcasmo. A la vez es honrado, a su manera. Diálogos chispeantes. La historia es bastante compleja y Chandler no cierra todos los flecos. He estado atento a descubrir quien mata al chófer y no lo he conseguido. Tampoco lo consiguió Howards Hawks ni el equipo de rodaje, y sé que preguntaron al propio Chandler y este les contestó “¡no lo sé!”. Pero no se preocupen, muere tanta gente que eso queda como un detallito sin importancia.

Rectificar es de sabios. Creo que leeré las otras novelas importantes de Chandler y, lo que me apetece más, sus Cartas.