Arbol de humo

Denis Johnson ganó el National Book Award de 2007 en USA con Arbol de humo. Es el premio más importante que se concede en ese país. Se trata de una larga y densa novela sobre la guerra. Dos «teatros de operaciones» (Vietnam y Filipinas) y un único objetivo (declarado), la lucha contra el comunismo.

Skip trabaja para su tío, el coronel, y ambos para la CIA. El coronel lleva a cabo una potente operación con el nombre clave Arbol de humo. Nada es lo que parece, es difícil saber quien sirve a quien. Skip no ve tan claro como antes de llegar que los fines de EEUU sean tan legítimos como pensaba. Esto es un hilo de la novela.

Continuar leyendo «Arbol de humo»

Mientras el peregrino mundo sigue girando


August Brill tiene setenta años y se recupera de un accidente de coche. Su mujer murió hace poco. Se casó con ella, la engañó, se divorció y volvieron a unirse hasta el final. Tuvieron una hija que fue abandonada por su marido. Esta hija tuvo otra hija que abandonó a un novio que luego fue asesinado en Irak. Con este panorama, August no suele dormir mucho por las noches y se cuenta historias a sí mismo.La novela es de un pesimismo venenoso. Sólo existe la vida insignificante, la anestesiante rutina. Pero a pesar de los dolores, el tedio y las decepciones, nunca estaremos más cerca del paraíso de lo que estamos en este mundo.

Continuar leyendo «Mientras el peregrino mundo sigue girando»

Control total, de Baldacci

Uno de los primeros libros de Baldacci. Una megatrama conspirativa del poder económico (empresas de tecnología informática punta, Reserva Federal USA) aliado con con el poder legal (bufetes de abogados de primera) y el criminal. En frente, el todopoderoso FBI.

La clave del asunto es el suspense y hay mucha acción. Baldacci también se ocupa del pasado de los personajes principales y de sus problemas personales actuales. Y muchos detalles de los ambientes mencionados. Es una novela amplia y ambiciosa que recuerda (sólo recuerda) al mejor Ludlum. Creo que ésta y La ganadora, son las novelas más potentes de este autor, que ha ido perdiendo fuelle en entregas posteriores.

Como es típico, cada capítulo o bloque de párrafos termina antes de una sorpresa con un corte hacia otro escenario y personajes. Se abusa un poco de esto y puedes perder un poco el hilo (y la paciencia) con estas rupturas bruscas de la tensión dramática. Es típico de escritores primerizos, como era Baldacci en ese momento.

De todos modos es bastante entretenida. Hay muchos muertos y tiros pero no hay nada molesto ni morboso, es lo bueno de este escritor.