¡Tierra, tierra! Memorias (II) de Marai

MARAI_Tierra_tierraSegundo tomo de las memorias de Marai, que cuenta desde que los alemanes invaden Hungría (III.44) hasta que el escritor deja el país definitivamente (VIII.48). Es la continuación de Confesiones de un burgués.

Escrito veinticinco años más tarde de los acontecimientos que relata, desde su exilio en San Diego, el tema del libro es la opresión comunista, la descripción angustiosa del clima de asfixia que le impulsó a la decisión dramática de dejar para siempre su tierra (que no su lengua).

Marai es un testigo privilegiado (por su inteligencia y su capacidad de contar las cosas) de hechos hoy muy conocidos y lo personal de estas memorias es cómo le afectó todo esto, más que el que cuente muchas cosas íntimas. El es la caja de resonancia de calidad de unos hechos políticos. ¡Tierra, tierra! Es un llanto por una Europa sin credo ni misión, la condena a un régimen («maldad constante y generalizada e inmoralidad idiota y testaruda») en el que no es posible vivir como hombres.

Continuar leyendo «¡Tierra, tierra! Memorias (II) de Marai»

Marai. Diarios (1984-1989)

MARAI_DiariosÚnico tomo de los Diarios de Marai (publicó cinco de ellos) que puede encontrarse en español. Corresponden a los últimos años de su vida (1984-1989).

El conjunto es sombrío. Cansado, enfermo, lejos de su país desde 1948, viudo los dos últimos años, agnóstico, con poca vista, acariciando el suicidio (al que cederá finalmente).

En medio de todo esto observaciones interesantes sobre la creación literaria, sobre la muerte y el exilio, una bella y constante declaración de amor por su mujer y por la lengua húngara, cada una a su modo, las dos grandes pasiones de su vida.

Los libros de los que se rodea y a los que vuelve al final de su vida: Gibbon, Marco Aurelio, Sófocles, cartas de Mariana Alcoforado, Memorias de Sully, Cervantes. Y mucha poesía húngara.

Un buen complemento a sus dos volúmenes de memorias. Para interesados en el autor.

La guerra de las salamandras. Capek

CAPEK_salamandrasMe ha parecido un libro sorprendente en concepción y escritura, muy por encima de lo que me esperaba. El asunto de ciencia ficción en sí no es que me entusiasme mucho (invasión de la tierra, seres imaginarios, etc), pero es que Capek aprovecha la cuestión para plantear muchas cuestiones de fondo (la inanidad de muchas de las cosas que interesan a los hombres, el absurdo de la guerra, el egoísmo humano, etc), en un tono medio guasón que no debe despistarnos y con un aparato narrativo de primer orden. Está contada de modo muy original: fragmentos de discursos, de artículos de periódicos o de conferencias, testimonios directos, entrevistas. Gente a favor, gente en contra.

Origen, desarrollo y final de una invasión de la tierra por parte de unos seres muy parecidos a las salamandras, que son empleadas primero por el hombre para enriquecerse y que terminan volviéndose contra él. No hay marcianos, ni naves, ni rayos, ni viajes interestelares. Las salamandras aprendiendo a hablar, las salamandras y la sexualidad, las salamandras y la religión. ¿Son una oportunidad, son una plaga? No hay que olvidar que este checo publicó esto en el 36, advirtiendo del ascenso del nazismo.

A pesar de no estar más que medianamente interesado en cómo terminaba todo, a mi me ha tenido muy cogido unos días, comprobando asombrado que la maestría de Capek no tenía fin e iba in crescendo.

Provisionalmente, mi gran sorpresa del 2014.