Felices los felices. Yasmina Reza

REZA
Empiezo a odiar este tipo de libros con 150 personajes que me exige un trabajo de memoria agotador, para terminar dándome muy poco a cambio de mucho esfuerzo. ¿Por qué tienen que estar todos relacionados entre ellos, por qué no un conjunto de relatos independientes?

Reza toma el título de un verso de Borges para recordarnos, por si alguien no lo sabía, que el camino del amor está lleno de trampas y que no se alcanza sin esfuerzo. Los hombre somos egoístas, mentirosos y muchas veces crueles.

Algunas de las historias están bien y Reza es una buena y breve y eficaz narradora que nunca aburre. El libro en sí no vale mucho y está lleno de situaciones tópicas mil veces vistas. La mayoría de ellas nada ejemplares.

Diarios de viaje de Camus

CAMUS_DiariosEn abril de 1946 Camus viajó a Estados Unidos (Washington, NY,..) y en junio de 1949 a Sudamérica (sobre todo Brasil). En sus Diarios de estos dos periodos habla del mar, de las conferencias que impartió, de personas que conoce y de experiencias que vive, de sus lecturas del momento, de sus partidas de ping-pong o de Chamfort. El autor francés es un sufridor, un eterno insatisfecho. Al mismo tiempo es un pensador agudo que suele decir cosas inteligentes y un artista que sabe expresarse muy bien.

Estos breves Diarios, publicados en 1978, están en la línea de sus célebres Carnets.

Vale la pena leerle. Siempre que no se le haga mucho caso.

Carnets de Camus

CAMUS_CarnetsCamus es el intelectual del absurdo. En sus escasos 47 años le dio tiempo a escribir novelas, obras de teatro, ensayos y crónicas periodísticas. Ganó el Nobel con 44. En España hay una buena edición de Alianza en 5 tomos de sus Obras completas.

Desde los 22 años hasta su muerte iba recogiendo en cuadernos breves anotaciones de todo género: una idea para una novela, un diálogo para una obra de teatro, citas que anotaba de sus lecturas, una reflexión, un aforismo, el plan de trabajo de sus próximos libros. Algo bastante parecido a un Diario y que fue publicando sucesivamente bajo el título de Carnets: I (1935-1942), II (1942-1951) y III (1951-1959).

Leo el II, de sus 31 a 38 años. Acaba de publicar El extranjero, estrena Calígula (1944) y saca La peste (1947). De este periodo son también sus viajes a Estados Unidos y a Sudamérica.

Continuar leyendo «Carnets de Camus»