El lugar de la estrella. Modiano

MODIANO_Lugar_estrellaPrimera novela de la denominada (más tarde) Trilogía de la Ocupación ((alemana en Francia, 2ª GM)). Cruce y mezcla de historias, amalgama de realidad y ficción, un sentido muy particular de la estructura narrativa: Modiano.

Dreyfus, Drieu La Rochelle, colaboracionismo o/y persecución. Un texto plagado de referencias literarias francesas. Schlemilovitch es un judío rico, joven, escandaloso, desesperado, guapo y tuberculoso. Va conociendo gente y todo se nos va presentando de forma fragmentada y poco convencional. Colabora con los nazis en París, estudia en Burdeos, descansa en la campiña francesa, es psicoanalizado al final por Freud.

Releo el párrafo y concluyo que, en principio, yo no leería un libro presentado así. Pese a todo, no dudo que seguiré con las otras dos novelas. No me termina de apasionar Modiano pero siempre es interesante e intenso. Y breve.

Giesbert. La cocinera de Himmler

GIESBERT_cocineraVivir el momento, el amor siempre tiene razón y nadar contracorriente cuando es preciso, son principios del credo de Rose, una viejecita de 105 años que regenta un restaurante en Marsella y decide escribir su vida, último recurso para hacerse interesante. Esta premisa la convierte en un personaje inevitablemente simpático. El problema es que no despierta compasión sino miedo, pues su credo también incluye olvidar todo pero no perdonar nada, devolver mal con mal (si puede ser, multiplicado) y disfrutar del sexo cuanto se pueda (hombre o mujer, marido o amante).

Giesbert (nacido en Estados Unidos en 1949 pero en Francia desde los tres) la sitúa con pericia e imaginación en variados escenarios que le llevan a conocer de primera mano el genocidio armeno, la barbarie nazi y el delirio  maoísta. Su vida está rodeada de libros y platos de cocina, pero también de pistolas y venenos. Es malhablada, supersticiosa y divertida y no se arrepiente de nada, un mal bicho en el fondo sin piedad ni remordimientos.

Un entramado de la pequeña y la gran Historia a la vez desenfadado, cínico, sensual, dramático y picaresco. Aunque no del todo inteligente: Rose es simpática y la parte del S.XX que se muestra es espeluznante, pero el planteamiento de la novela es, aún con eso, reduccionista y obtuso: el hombre como una hormiga que corretea hasta que lo aplasta el rodillo de la Historia, al que sólo cabe creer en el sexo, la risa y la venganza.

Diario de un cuerpo. Pennac

PENNAC_Diario_de_un_cuerpoPennac es un escritor original que hace cosas nuevas en cada libro. Su última novela es el diario de una persona que lleva un recuento de cuanto le ha sucedido de destacable en su vida…corporal. De los 12 a los 80 años lleva unas anotaciones que lega a su hija una vez fallece. Se propone contar sin repetir sólo las sorpresas de su más fiel compañero de viaje en la vida.

Enfermedades, experiencias sexuales, somatización de emociones, deporte y rendimiento físico, decaimientos, fluidos, bostezos, estornudos, comer, dormir, necesidades corporales. El libro es osado e inusual pero no desagradable. Tiene sus momentos pero en general se hace pesado. También terminamos sabiendo cosas del protagonista y de su familia, pero nada especialmente interesante.

El planteamiento novedoso ha atraído mi atención pero no veo motivos para recomendar este libro. Si no han leído su Como una novela, vale la pena.

Dos detalles:

La Mujer es un misterio para el Hombre, y lo contrario, desgraciadamente, no es cierto..
*****
Caligrafía impecable. Se legible, decía mi padre, no dejes que se sospeche que intentas disimular con una caligrafía indescifrable un pensamiento que no dominarás nunca.