No está solo. Sandrone Dazieri

DAZIERI[ Esta reseña la publiqué originalmente en Aceprensa el 24.VII.15 ]

La desaparición de un niño pone en marcha este vibrante thriller. La subcomisaria Caselli, de la Brigada Móvil de Roma, en excedencia temporal, se incorpora extraoficialmente a la investigación a petición de su mentor y jefe. Le asesorará Dante Torre, que pasó once años secuestrado cuando era niño, experiencia traumática que le ha dejado claustrofóbico y con el recuerdo terrorífico de su captor, conocido como El Padre.

La larga novela se asienta sobre la llamativa personalidad de Colomba Caselli y de Dante y en la complementariedad que empieza a establecerse entre ellos, dos personas rotas o al menos heridas. Una es altamente capaz, independiente, dura y muy castigada por una experiencia que la llevó al borde de la muerte; el otro es extremadamente inteligente y lógico, lleno de rarezas, lector infalible de expresiones faciales y del lenguaje corporal de otros y con toques de dandy. Veinticinco años después de su huida del silo, Torre vuelve a revivir los peores momentos de su vida y Caselli pondrá a prueba hasta donde está dispuesta a seguir las reglas.

Dazieri controla muy bien una historia compleja que va creciendo capítulo a capítulo, y donde, por una vez, el extenso número de páginas está justificado. Las ramificaciones e intervinientes son variados y pertinentes en la historia: jueces, ex-militares, hackers, patólogos, bandas de la ciudad, servicios de inteligencia, intereses comerciales y experimentos químicos. Y, por supuesto, el oponente, que da verdadero miedo.

Primera novela traducida al castellano de escritor y guionista italiano (1964). Un libro serio y bien construido, un entretenimiento de calidad que mezcla con originalidad elementos vistos antes y logra interesarnos y emocionarnos hasta el final. Todo apunta a que tendremos más noticias de Caselli y Torre. Ya se preparan en Italia una película y una serie de TV basadas en esta novela.

Me han gustado poco últimamente

AMISSi Anagrama es una editorial de primera (obvio), sus autores ingleses lo más destacado de la nómina (dicen muchos), el mejor de ellos Amis (dicen algunos) y su mejor novela Campos de Londres (dicen esos mismos), entonces a mi hay algo que no me funciona. Los cuatro personajes están trabajados: Keith, con sus deudas y sus dardos, Gary con su bebé, Nicola con su maldición y el narrador con sus deseos de triunfar con su libro. Tiene buenos golpes y garra (sobre todo la cuestión de la oralidad, que se captará mejor si se puede leer en inglés) pero la historia es demencial y larguísima, amén de lamentable. Los personajes están obsesionados por el dinero, por el sexo, por el juego, por la TV, o por todo a la vez. Amis me resulta agotador, siempre inteligente, brillante, siempre buscando algo especial en lo que dice en cada párrafo y cómo. BIEN.

Creo que desistiré para siempre con él. Provisionalmente pero con firmeza. Mi último anterior intento fue aún peor, con La flecha del tiempo. Sobre un médico nazi (spoiler). Como ya he usado «demencial» para C de L, no sé qué puedo decir de ésta. Está escrita al revés, hacia atrás. Un “arriesgado experimento” que, traducido al lenguaje corriente, quiere decir un galimatías inaguantable. APROBADO.

polo norte.inddMe llega un ensayo-memorialístico bastante raro y de interés muy minoritario. El filósofo francés Onfray cuenta un viaje con su padre al Polo Norte. El estilo es un poco cargante y ampuloso, aunque bastante culto. Una meditación soporífera sobre los males de la civilización (según él: el dinero, la colonización USA, el sedentarismo, etc). Los ataques al cristianismo son continuos y virulentos. Primer-último contacto con este “pensador” ateo/hedonista. APROBADO.

CUENCACon el recuerdo aún de su interesante librito, veo en Babelia un vídeo de Luis Alberto de Cuenca leyendo un poema suyo, La malcasada. Me acuerdo de él dos días después en una visita a la Biblioteca pública y saco el libro. No consigo terminarlo. Claramente leyó el mejor poema de esa antología de su poesía amorosa. Astuto. APROBADO.

Enaiatollah deja Afganistán con 10 años y con 21 cuenta esta historia. Él es hazara (chiita) y huye de pastunes (sunitas) y talibanes. Periplo: Irán, Pakistán, Turquía, Grecia e Italia. La historia es buena (sin ser extraordinaria) y el libro se deja leer (sin pasar de discreto). Mucho más emocionante, por ejemplo, Cometas en el cielo. BIEN.

Campos de Londres. Martin Amis. Anagrama.
La fecha del tiempo. Martin Amis.
Estética del Polo Norte. Michel Onfray. Gallo Nero.
De amor y de amargura. Luis Alberto de Cuenca. Renacimiento.
En el mar hay cocodrilos. Fabio Geda.

Salinger, Marías y Mallo

MALLO• Tres novelas policiacas. Tigana Blues. Bastante rara. Es misterio pero quiere ser al mismo tiempo muy literaria (múltiples puntos de vista, monólogos, mezcla de realidad y sueños con fronteras difusas,…). Un poco galimatías. Para colmo la intriga no coge casi nada y tiene bastantes detalles sexuales (incluidos abusos de niños, incestos,…). Llego a más de la mitad y desisto. APROBADO.

• Una muy buena de Mallo, argentino. La primera de Lascano. Gente rica arruinada (y adúltera), prestamista ruso judío, militar (asesinatos, represión a la guerrilla, robo de bebés). Caso de poli con misión: poner orden en el mundo. Buenos personajes: el forense Fuseli, Eva. Marisa su esposa muerta. Buen estilo. Argentinismos. Breve. Intensa. No suspense: se sabe desde el ppio el asesino. Años 70. Pobreza del país, poder militar. Tiene tres más y ya me he conseguido la 2 y la 3. Descubrimiento. NOTABLE.

• Leo ahora la primera de Hole. Ya he hablado varias veces de Nesbo. Esta es un poco peor que las otras (muchas digresiones, demasiados personajes, diálogos menos pulidos y más comerciales) pero de calidad aceptable y sirve para conocer mejor al detective noruego y su alcohólico pasado. Todo pasa esta vez en Sidney. Hay un psicópata, un poli aborigen, un payaso homosexual y strippers. BIEN

SALINGEREl guardián entre el centeno. Inolvidable Holden Caulfield. Me ha gustado aún más que cuando la lei por primera vez. Su voz es inconfundible: trolas, exageraciones, insultos. Todo le fastidia, no sabe qué hacer con su vida. Es un crío que habla como si tuviera 60 años. Un rebelde entrañable que nos conquista desde la primera peripecia. Un libro imprescindible. NOTABLE (ALTO).

• Un buen libro sobre Coppi y su Tour monumental del 52. Prosa sobria, estilo escueto, técnico y documentado. Narración deportiva a través de las historias de sus protagonistas. Ambientación casi cinematográfica y situación historiográfica de los personajes. Amigo íntimo de Coppi. 1952 fue la culminación de su carrera. Síntesis de gran poderío técnico, atlético y estratégico. Coppi, Bartoli y Magni a las órdenes de Binda (equipos nacionales). Tan superior que no resulta emocionante. «La grandiosa facilidad del estilo no consiste más que en un esfuerzo, en cierto modo, poco manifiesto». BIEN

• Después de varios meses con pequeñas dosis de Diógenes Laercio me dice un catedrático de filosofía emérito que es una fuente «poco fiable y desprestigiada». En todo caso me ha servido para conocer a muchos filósofos de los que sabía poco. La obra es pesada (vida, catálogo de obras, puñado de sentencias, poema del propio DL y lista de filósofos con el mismo nombre: así con docenas y docenas de pensadores). No es una obra para leer del tirón. Esta edición que he manejado, además, era bastante fea. BIEN.

MARIAS• Conjunto de artículos de Marías de tipo biográfico. Ya he leído sus colecciones sobre libros, cine y el uso del castellano. Aquí habla de su infancia, su familia, sus amigos y maestros. Se le ve bastante leal a la gente que le importa. Esto me gusta. Es repetitivo en muchas cosas: republicanismo, ateísmo, picoteo sentimental. Con detalle la historia del Reino de Redonda. Menos literario que en sus novelas pero sigue siendo el gran escritor que conocemos. BIEN

• Casi dos centenares de cartas de Roth a Zweig y un puñado en el otro sentido. Asuntos personales, literarios, lloros y quejas hacia editores, votos de amistad. Roth era un tipo bastante desequilibrado, alcohólico grave, siempre con penurias económicas. Horrorizado con Hitler, como es lógico, y judío católico. Europa, la guerra, la esquizofrenia de su primera mujer, sablazos. Un libro algo repetitivo pero con detalles interesantes, como los comentarios de ambos a los respectivos libros. BIEN

• Me recomiendan y leo la antología de Cátedra del 27. No sé si es buena esta fórmula de 10-12 poemas por autor. De los que ya conocía bien (Lorca, Cernuda y Salinas) no me ha aportado mucho; de los demás, de los que creo que no había leído NADA, me ha llamado la atención sólo Gerardo Diego. Alonso, Alberti, Guillén y Aleixandre me han gustado menos. Hasta yo me doy cuenta de que el resto (Domenchina, Prados y Altolaguirre) están en otro escalón. BIEN

• Simpático este librillo de anécdotas en librerías. Un muestrario de las infinitas posibilidades de la ignorancia. Pintoresco, estrambótico y asombroso. Debe ser bastante divertido, por lo que se lee, trabajar en estos establecimientos. Están recogidas de libreros británicos y hay un apéndice de algunas protagonizadas de librerías españolas. BIEN.

FLAUBERT• Esperaba más de este libro de Flaubert. Cuadernos de trabajo, párrafos íntimos de tipo diarístico, esbozo de piezas narrativas y teatrales, citas de libros, detalles para incluir en sus obras. Es interesante poder acceder a este tipo de cosas de un escritor pero luego no tanto leerlas. Generalmente. El conjunto es fragmentario, inconexo y deslavazado. Saber qué cosas leía, qué opinaba en la intimidad. Declara continuamente su ateísmo y su absoluta falta de fe en el hombre. Nos quedamos con sus aportaciones (pasión por los detalles, sobriedad de estilo, invisibilidad autorial y primacía de la investigación sobre la imaginación). «Nada bueno espero de los hombres». «Amarlo todo. Para ser feliz hay que serlo ya». BIEN.

ebooks
  CAMPBELL, Jen. Cosas raras que se oyen en las librerías.
  NESBO, Jo. El murciélago.
  MALLO, Ernesto. Crimen en el barrio del Once.

papel
  FOSSATI, Mario. El Tour de Francia (Coppi). Gallo Nero.
  MARÍAS, Javier. Aquella mitad de mi tiempo. Debolsillo.
  VVAA. Antología del grupo poético del 27 (Vicente Gaos). Cátedra.
  DIOGENES LAERCIO. Vidas, opiniones y sentencias de filósofos. Iberia.
  FLAUBERT, Gustave. Cuadernos. Páginas de espuma.
  ROTH, Joseph y ZWEIG, Stefan. Correspondencia (1927-1938). El Acantilado.
  KOGOLI, Fatos. Tirana Blues. Siruela.

audiolibro
  SALINGER, J. D. El guardián entre el centeno.