Janne Teller

Janne Teller (Dinamarca, 1963) quiso escribir una novela para adolescentes y se metió en la cabeza de Pierre Anthon, un joven de catorce años que cree que nada tiene sentido. Si después no hay nada, concluye, todo es fingimiento, apariencias y convenciones, ¿para qué preocuparse u ocuparse de cualquier cosa entonces? Sus desmoralizados compañeros de curso deciden demostrarle que se equivoca y durante meses reúnen lo que denominan «un montón de significado»: cada uno pide a otro que entregue lo que considera que le importa más, en una escalada de apuestas cada vez más altas. Como en El señor de las moscas, la cosa termina en tragedia.

Agnes narra todo sucedido ocho años después y recuerda cómo estuvieron dispuestos a poner precio a cosas que representaban valores esenciales como la propia dignidad, la patria, la inocencia o la fe. Cada joven se ve enfrentado a valorar sus intereses (el apego a la propiedad, el respeto a la muerte, la virginidad o el precio de una vida) en un drama moral con terribles consecuencias. Una imagen sagrada, de un modo aparentemente casual, es tratada de una forma particularmente irreverente.

Continuar leyendo «Janne Teller»

Nesbo. La estrella del diablo

El noruego Jo Nesbo (1960) es líder de un grupo de rock. En 1997 publicó su primera novela negra y nació el inspector Harry Hole. La tercera (Petirrojo), la cuarta (Némesis) y la quinta (La estrella del diablo) han sido publicadas en España. Y hay hasta una novena, hasta ahora, publicada en 2009.

Ya comenté que me parece un escritor de género estupendo, no sólo entre los nórdicos, sino entre todos los actuales vivos.

En esta ocasión Hole está tocando fondo en lo personal. Es importante haber leído las anteriores novelas para comprender el alcance de su foso y su relación con sus compañeros. En el que puede ser su último caso, se enfrenta a una serie de barrocos asesinatos rituales. A la vez, sigue persiguiendo un rastro de corrupción que pudo provocar la muerte de alguien muy cercano.

La trama es muy buena, llena de realismo y de detalles que te llevan a pensar que lo que estás leyendo es verdad. Que el personaje es de carne y hueso y que si eso sucediera sería así.

Su compañero-enemigo Waaler define a Hole: resuelto, listo, creativo, íntegro, mentalmente fuerte.

Nesbo estructura muy bien sus novelas. Cuando otros habrían acabado, él empieza.

No se la pierdan.

Las alas del dinosaurio

Helland y Freeman son famosos biólogos de nivel internacional que defienden posturas científicas opuestas acerca del origen de las aves. Anna es bióloga y en pocos días defenderá su tesina, dirigida por Helland. De repente éste aparece muerto en su despacho, y enseguida se descubre que no de modo natural. Soren se hace cargo de la investigación y comienza a buscar aliados en un ambiente, el científico, que le resulta por completo desconocido.

La escritora se demora en las vidas de todos los personajes, muy vivos y bien retratados, y quedan sobre la mesa antiguos secretos, difíciles infancias y traumáticas relaciones padre-hijo, tumultuosas relaciones amorosas y la descripción de ambientes alternativos (como el gótico). Ella misma es doctora en biología y conoce bien el entorno científico, lleno de pasión profesional y también de envidias, vanidades y rencores. La trama criminal sólo cobra fuerza en el tercio final de la novela, cuando aparece también muerto un compañero de Anna.

(…)

Pueden leer la reseña completa en Aceprensa. El acceso es libre.