Diario de Torga

TORGA_DiarioMiguel Torga es el seudónimo del médico portugués Adolfo Correia (1907-1995). Escribió novelas, relatos, poesías, memorias y diarios.

Sus Diarios (1932-1996) están publicados en 16 vols. En España Alfaguara ha hecho una selección en dos, que abarcan 1932-1987 el primero y 1987-1993 el segundo. Leo el primero de estos.

Torga trabaja como médico y vive amargado por la situación política de su país y por la insatisfacción propia del artista (“no me leen”, “no tengo tiempo”, “no me valoran”). No tiene buena salud y es agnóstico. Con este cóctel al libro sólo le falta un tacto mojado para adivinar las lágrimas.

Caza, excursiones, viajes (a su admirada España, por ejemplo), cine, lecturas, necrológicas de escritores. Es desgraciado por el egoísmo de los hombres, por la experiencia del dolor, de la miseria cultural, de la soledad. Se añaden noticias, historias, breves relatos, poesías. Es un libro denso, donde las ideas tienen mucho más protagonismo que los hechos.

Buena edición de Alfagüara, que incluye al final cuatro índices: nombres propios, viajes, temas y poemas.

Naturalmente tiene cosas interesantes, pero ni de broma buscaré el segundo.

Martutene. De Saizarbitoria

SAIZARBITORIA_MartuteneEsta novela se publicó originalmente en euskera y obtuvo el premio de la Crítica 2012 en esa lengua. Se ha llegado a escribir hiperbólicamente que es «la más alta cumbre de la novela en lengua vasca».

Martutene (barrio de San Sebastián y título del libro) es al menos tres cosas:

1) Una novela de desamor. Los matrimonios de Inaki y Pilar (médicos) y el de Martín y Julia (escritor y traductora) están a punto de ir a pique. La aparición de Lynn, treintañera norteamericana en año sabático, que empieza una relación tanto con Iñaki como con Martín, dará pie a un maremagnum emocional de celos, traiciones, rencores, sospechas, tragedias y venganzas.

2) Una cosmovisión del País vasco. Política, cultura, terrorismo, franquismo, miedo, tejido social, inmigración y nacionalismo. Todo a través de las opiniones y acciones de esos personajes, sus hijos o sus amigos.

Continuar leyendo «Martutene. De Saizarbitoria»

Bilbao-New York-Bilbao. Uribe

URIBE_BilbaoLa noticia de la aparición de su segunda novela me lleva a la primera.

Me encanta descubrir escritores interesantes que desconocía. Las citas que abren el libro (Canetti, Virginia Woolf y Sebald, ¡uf!) me ponen a la defensiva, pero enseguida me gana.

a)    Ondarroa, Vizcaya, años 20. De la colaboración entre el pintor Aurelio Arteta y el arquitecto Ricardo Bastida nace una amistad.
b)    En 2008 Uribe rastrea esta historia, al tiempo que investiga quién puede estar tras el nombre de la barca de su abuelo (“Los dos amigos”).
c)     Hay un supuesto viaje de ida y vuelta a Nueva York de Uribe para dar una conferencia.

Sobre este esquemático esqueleto cuelga el libro, mitad ficción, mitad memorialismo, libro de viajes, novela histórica, o lo que se quiera. Uribe es una especie de Sherezade omnívora que convierte en historia todo lo que ve, oye, recuerda o le cuentan.

Continuar leyendo «Bilbao-New York-Bilbao. Uribe»