Mo Yan nobel

¡Por fin un nobel de este milenio del que he leído algo! Sorgo rojo, un libro durísimo y que no me gustó especialmente, aunque me pareció de calidad. Aquí les enlazo mi comentario. He mirado en mi web de referencia para los epub y tienen otros dos suyos, por si quieren catarlo.

Un comentario del jueves pasado en Aceprensa.

Koochung. Años de prosperidad

Pekín, 2013. El escritor taiwanés Lao Chen y dos amigos descubren que toda la población China vive en un estado de sospechosa placidez. Todos están satisfechos y nadie critica al gobierno. En medio de un estado de fuerte crisis económica exterior y prosperidad interior, las masas sufren una amnesia inquietante sobre todo lo que pueda perjudicar al régimen. Investigan si todo esto es natural o inducido.

Koochung emprende con esta novela un retrato distópico de los mecanismos de control social empleados por el gobierno de su país. Las resonancias de Huxley y Orwell son evidentes. El libro se publicó en 2009 en China pero ha sido retirado por orden del gobierno y sólo puede accederse a él allí vía internet. El autor ha explicado en alguna entrevista que el Partido Comunista busca legitimar su poder monopolizante maquillando perfectamente el pasado y presente de China. Sólo quiere una versión de los hechos y en ésta no acepta ningún disidente, no quiere que nadie ponga en peligro su legitimidad.

Continuar leyendo «Koochung. Años de prosperidad»

Rosa candida

Bonita novela.

Cada historia de amor es única, como lo es cada persona, y por eso no nos cansamos de leer novelas como esta, donde lo de siempre es a la vez completamente nuevo. La rosa candida es una flor de ocho pétalos y tallo sin espinas y es la aportación, en forma de esqueje, que el joven Arnljótur lleva consigo cuando se traslada para ocuparse de la reconstrucción de la rosaleda de un antiguo monasterio. Atrás deja a su padre casi octogenario, a su hermano gemelo autista, a su madre fallecida aunque muy presente, y a una hija de meses fruto de una fugaz e irrepetida relación con Anna. Una circunstancia fortuita hará que Arnjóltur, Anna y la niña pasen juntos un mes y descubrirán que forma quieren dar a su relación, inicialmente de dos desconocidos que compartieron un momento de pasión. Anna y Arnjóltur han empezado las cosas por el final, pero las circunstancias les ponen en disposición de compartir algo más que una paternidad biológica.

El material de la narración es absolutamente normal y doméstico. Pequeños detalles, ordinarios sucesos y diálogos familiares van enmarcando un universo de emociones (la filiación, la paternidad, el amor, la amistad) e inquietudes (la muerte, el peso de la corporalidad, la posibilidad de conocer al otro) en el que Arnjóltur va cociéndose en su camino hacia la madurez. Uno de los monjes del monasterio se convertirá en amigo y consejero y el joven evolucionará desde una visión trivializadora de las relaciones íntimas hacia una concepción más humana, coherente con el amor y la paternidad.

Continuar leyendo «Rosa candida»