Vikas Swarup

Tras el éxito literario y cinematográfico de Slumdog millonaire (¿Quieres ser millonario?), Swarup continúa su descripción de la India moderna con una nueva novela. Seis sospechosos se está vendiendo como novela detectivesca, ya que hay un crimen (quizás perfecto) al principio y una resolución en las páginas finales, pero el tono, el propósito y el nervio del libro es completamente otro. A través de las dispares vidas de seis candidatos a haber apretado el gatillo, el autor vuelve a ofrecernos una vivísima y realista panorámica de un país lleno de contrastes y con serias anomalías sociales.

A pesar del tono coloquial-familiar de algunos pasajes, del cariz humorístico o fantástico de algunas peripecias o de la presencia de algunos personajes virtuosos, el retrato que se ofrece es descorazonador y aplastante. Es tal el nivel de corrupción, de desigualdades sociales y de inseguridad civil, que sólo la iniciativa particular, al margen o incluso a pesar de la ley, puede poner un poco de orden, aunque sea una gota de agua en el océano, una chispa que encienda la revolución. ¿Quieres ser millonario? contaba también cosas duras, pero ofrecía una visión algo más optimista. Los personajes están bien elegidos para representar los contrastes del país: el poder económico y político, el glamour de Bollywood, las castas medias y bajas y la vida rural de escasa civilización.

Continuar leyendo «Vikas Swarup»

Bayta Gur

Siruela tiene entre sus filas a otra mujer proveniente del ámbito universitario que escribe novela policiaca: la judía Batya Gur. Ha escrito (al menos) cinco casos del inspector Michael Ohayon. He leído el primero, El asesinato del sábado por la mañana (subtitulada: un caso psicoanalítico).

Lo novedoso:
– Todo pasa en Jerusalén y entre judíos.
– No es una historia entre criminales, sino entre médicos psicoanalistas.
– Una historia de investigación tranquila y bastante educada. No hay sangre (sólo un poquito, al principio, antes de que empiece la historia), ni tacos, ni ritmo trepidante.

Es más novela «de caso», de enigma, que negra. Aunque hay cierta carga social en la denuncia de cómo manejan los judíos el tinglado con los palestinos. Ohayon es historiador, concienzudo, naturalmente divorciado, excepcionalmente no bebedor, para variar un poco.

Casi llega al notable, a falta de un poco más de mordiente. Le pondremos un bien alto.

(Nota para los que siempre preguntan por el argumento: una psicoanalista prestigiosa aparece asesinada momentos antes de impartir una conferencia. Todo apunta a que lo que iba a decir iba a molestar a alguno de sus compañeros oyentes).

David Malouf

Un ejemplo de libro que me parece de calidad pero de lectura extenuante. No al estilo de Lobo Antunes, o Faulkner, o Joyce, que me parecen fascinantes, sino por la elección y trabazón de contenidos.

Citando libremente a Cervantes podemos decir que es en las desventuras donde más se estrechan las amistades. Digger y Mac, dos australianos prisioneros de guerra de los japoneses, superan la hostilidad inicial instintiva que les separa, a pesar de la complementariedad de sus naturalezas, e inician una intensa y singular amistad que durará toda la vida. La novela recorre desde la difícil infancia de ambos hasta su madurez, deteniéndose especialmente en el episodio bélico de la segunda guerra mundial. Las familias de ambos, sus amores, los rasgos de sus personalidades, todo es analizado con la mirada aguda y la prosa madura de Malouf (Brisbane, Australia, 1934).

Continuar leyendo «David Malouf»