Agosto 2015 (2 de 3). Reincidencias

CUNQUEIRO_SochantreChirbes, La caída de Madrid, en su línea. Buena novela pero no tanto como las dos últimas. Muchas visiones del mismo momento, el futuro ante la muerte de Franco para jóvenes y mayores, simpatizantes y detractores, personajes de diferentes clase sociales e ideologías. Crudeza sexual. BIEN.

• De Delerm ya leí algo hace años y ahora me entretengo un rato con El primer trago de cerveza y otros pequeños placeres. No está mal pero es pobre como visión de la vida: pequeñas posesiones y momentos culinarios elevados exageradamente de categoría. Siempre la misma idea, y puede que algunas de esas cosas ni siquiera te gusten. APROBADO.

• Y Keret, El hombre sin cabeza. Ya sin la sorpresa que me produjeron los relatos anteriores. Estos son de menos categoría aunque algunos brillan. Tengo en reserva las otras colecciones traducidas al castellano. Juega a la sorpresa, al desconcierto. Siempre algo nuevo, nunca has leído nada igual. Desbordante imaginación, coloquial, directo. A veces toques fantásticos, pero te los hace pasar. BIEN.

• Me han gustado Las crónicas de Sochantre y su carroza funeraria, aunque menos que el de Merlín. Riqueza verbal, mezcla de géneros, el tiempo congelado. Cunqueiro es único y minoritario, una explosión verbal al servicio de una imaginación y una erudición infinitas. Un escritor de primera con el que seguiré. Sorpresa en cada página, tono guasón, alejado del realismo (pero con medida). Mito y realidad, mundo gallego, griego y materia de Bretaña, las mil y una noches regadas de vinos y mariscos de su tierra. NOTABLE.

• Última reincidencia: Gardner, El arte de la ficción. Me ha gustado menos que el otro del que les hablé. Aquí está más académico y, a la vez, más confuso. Su tono es suficiente y perdonavidas. Cosas aprovechables pero cansado. BIEN.

Cartas de Mariana Alcoforado

ALCOFORADO_CartasMariana Alcoforado (1640-1723) fue una monja portuguesa que ingresó en un convento de niña sin vocación. Fue seducida y abandonada por el marqués de Chamilly, un militar francés de paso en Beja. Un año después de la ruptura, ella sigue en el convento, Mariana le dirige estas cinco cartas, publicadas por primera vez en Francia en 1669.

Pasan por ser un monumento de la literatura epistolar amorosa. Las relee Marai en sus últimos años de vida (por esto llego a ellas). Yo no las he encontrado para tanto. Expresan bien la locura del enamoramiento, ante el que todo cede e incluyen alguna que otra lección interesante (“me érais menos querido que mi pasión”), pero no me parece suficiente el tono ardiente y apasionado para calificarlas de joya de la literatura.

Casi siempre que hay mucha historia extratextual (¿fueron realmente escritas por ella, o por Guilleragues, responsable de la edición francesa?) cabe sospechar que el libro no se sostiene mucho solo. Esto, además, sin olvidar lo insensato de la historia.

Todo hay que decirlo: esta edición granadina de las Cartas portuguesas está muy cuidada: estudio preliminar, notas, texto trilingüe (francés, portugués, castellano).

Aforismos de Gibran

GIBRAN_AforismosGibran Kahlil Gibran (1883-1931) es un poeta, filósofo y pintor libanés. De familia católica maronita, vivió muchos años fuera de su tierra y absorbió varias tradiciones. Su misticismo engloba elementos del cristianismo, del islam, del sufismo, del hinduismo y de la teosofía. Su libro más famoso es El profeta (1923).

Sus temas: mujer, verdad, poesía, belleza, no poner lo material como fin. Su estilo es emotivo y poético.

Esta selección contiene completo su libro Arena y espuma (1926), al que se añade una selección de sus Dichos espirituales. Lo he leído muy por encima porque no me ha interesado mucho. Y, además, porque no podía sacarlo de la biblioteca y tuve que sentarme allí mismo un rato.

A menudo cantamos nanas a los hijos para poder dormir nosotros.

Vivimos solo para descubrir la belleza. Todo lo demás es una forma de espera.

¿Cómo vas a cantar si tienes la boca llena de comida? ¿Cómo podrás alzar la mano para bendecir si la tienes llena de oro?

La amistad es una dulce responsabilidad, nunca una oportunidad.

Eres verdaderamente caritativo cuando das, y al dar, vuelves la cara para no ver la vergüenza del que recibe.

El deseo es la mitad de la vida. La indiferencia la mitad de la muerte.

El arte es un paso desde la naturaleza hacia el infinito.

¿Amó menos la madre de Judas a su hijo de lo que María amó a Jesús?