El arte de la guerra

Sun Tzu fue un general chino que vivió alrededor del siglo V antes de Cristo. La colección de ensayos sobre el arte de la guerra que se le atribuye es el tratado más antiguo que se conoce sobre el tema. Su obra llegó por primera vez a Europa en el periodo anterior a la Revolución Francesa, en forma de una breve traducción realizada por el sacerdote jesuita J. J. M. Amiot. Muchos lo consideran el mejor libro de estrategia de todos los tiemposEs un tratado que enseña la estrategia suprema de aplicar con sabiduría el conocimiento de la naturaleza humana en los momentos de confrontación. No es, por tanto, un libro sobre la guerra; es una obra para comprender las raíces de un conflicto y buscar una solución. Hoy en día, la filosofía del arte de la guerra ha ido más allá de los límites estrictamente militares, aplicándose a los negocios, los deportes, la diplomacia e incluso el comportamiento personal.

Amigos

«Cualquier asunto importante ha sido pensado en el pasado; se trata de que nosotros lo pensemos de nuevo una vez más»(GOETHE)

Eso ha hecho Alfredo Alonso-Allende con un tema tan pensado y escrito como la amistad.

Explica en la introducción que ha pretendido hacer algo más bien práctico y didáctico que erudito; algo que pueda ser útil para ser mejores amigos y no sólo para saber más sobre la amistad; de ahí el tono directo y exhortativo de buena parte de este breve y enjundioso libro.

Estos son los temas tocados:

I. SER AMIGOS

1. CAERSE BIEN
2. ALGO EN COMÚN
3. PARA CONOCERSE, TRATARSE
4. UN AFECTO MUTUO
5. AYUDARSE DESINTERESADAMENTE
6. SER AMIGO DE VERDAD VALE LA PENA
7. CUATRO VIRTUDES: Confianza, Generosidad, Lealtad y Gratitud.
8. UN ENEMIGO MORTAL
9. MANTENER LAS AMISTADES
10. HACER NUEVOS AMIGOS
11. LAS AMISTADES SON ÚNICAS, DIFERENTES Y CAMBIANTES

II. SER BUENOS AMIGOS

Lichtenberg

Georg Christophe Lichtenberg fue un científico alemán del S. XVIII, bajito y jorobado, uno de los 17 hijos de un pastor protestante. Empezó a llevar unos cuadernos desde los 23 años en los que iba anotando todo tipo de ideas, inspiraciones, juegos de palabras, comentarios de lecturas y autores, aforismos y chistecillos. Pasó los últimos años de su vida con fuertes depresiones, murió a los 58 años y, tras su muerte, sus amigos recopilaron y editaron sus cuadernos.Nietzsche decía que es de los pocos libros alemanes que merecen ser leídos una y otra vez y es también admirado por muchos otros escritores.Edhasa publicó en España en 1990 una selección de sus ideas tituladas Aforismos, aunque no se trata exactamente de tales. (Hay otras recopilaciones en Valdemar y en Cátedra).

A mi me ha decepcionado y no he encontrado gran cosa que me interese. Es el típico especimen de racionalista ilustrado, escéptico, humorista, sarcástico, rendido a la diosa razón. La inteligencia, la observación y Voltaire lo son todo. Muerte al sentimentalismo y a la religión. Se ríe de Goethe y de tantos tópicos sobre la superioridad alemana.

He anotado con todo algunas frases, sobre todo referidas a la lectura. Ya les copiaré algunas.