La sabiduría de Lao-Tsé

• El Tao te King, de Lao-Tsé, es uno de los textos fundamentales del taoísmo. Está compuesto por 80 breves piezas que comprenden un aprovechable compendio de sabiduría práctica sobre cómo conducirnos en la vida: relaciones con los demás, las cosas materiales, la humildad, la guerra, el mando, etc. Recomienda la simplicidad y mantener a raya los deseos, y da consejos válidos sobre el amor y el liderazgo. Está escrito unos 500 años adC. Me gustaron más las Analectas de Confucio, pero esta lectura ha valido la pena. BIEN.

Los hermosos años del castigo es una breve e intensa novela de Fleur Jaeggy, suiza que escribe en italiano. Habla de la amistad de dos chicas en un internado. La historia resulta en conjunto algo asfixiante, por la exagerada dependencia que se establece entre las dos y por el propio ambiente agobiante de la institución. BIEN.

El libro de Martínez Mesanza me lleva a los Sonetos de Francisco de Aldana, autor que desconocía por completo. Unas cincuenta piezas de asunto amoroso o religioso.  BIEN.

Sofocles, Bukowski e Iribarren

• De la poesía que he leído últimamente lo que más me ha gustado es una Antología poética de BUKOWSKI. Es un tipo brutal que no deja indiferente. Una visión de la vida donde dominan los instintos.
BIEN.

La ciudad (1985-2014) (Renacimiento, 2014) es la última edición de la antología de IRIBARREN que va engrosándose cada pocos años. Realismo sencillo. Distinto estilo del norteamericano. Interesante. Me gustaron más sus aforismos.
BIEN.

• También leo por primera vez algo de Ángel GONZÁLEZ (101 + 19 = 120 poemas) y de BENEDETTI, sus Poemas de oficina. El primero tiene cosas ingeniosas o de cierta inteligencia, pero es sobre todo pesimista, negativo, e incide sobre todo en el sinsentido de la vida.  El segundo se centra en la vida corriente, y saca punta con mordacidad a cosas del día a día.
BIEN.

• Las entrevistas de STEINER me llevaron a releer con placer la trilogía de SOFOCLES sobre el ciclo de Edipo (Edipo Rey, Edipo en Colono y Antígona). Muy buena.
NOTABLE.

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

Algunos buenos libros para la vida

• MARCO AURELIO recoge en sus Meditaciones lo esencial del pensamiento estoico, filosofía con muchos elementos útiles para el buen vivir. El enfoque de la muerte, de cómo nos afecta lo que ocurre fuera de nosotros (incluido el comportamiento de los demás) y de cómo hemos de buscar el bien son sólo algunos de ellos. Recomiendo la edición de Cátedra.
SOBRESALIENTE.

• GOMÁ, Javier, Filosofía mínima (Galaxia Gutembreg, 2016). Sus microensayos reunidos. Culto, muy leído, con sentido común, breve y claro. No conozco su famosa tetralogía sobre la ejemplaridad. Estos textos ha sido un agradable descubrimiento.
NOTABLE.

• IBÁÑEZ LANGLOIS. Jesús (Palabra, 2017). Brevísimo acercamiento a la figura de Jesucristo. Un deslumbramiento, una fascinación, lo llama el poeta. Apenas tres parábolas, tres milagros, alguna consideración sobre los hitos que resumen treinta y tres años. Estilo impecable.
NOTABLE.

Dios en el banquillo, de LEWIS. Otra colección sensacional de breves artículos sobre la fe: lúcidos, brillantes y de una inteligencia insuperable. ¿Podemos llevar una vida buena sin creer en el cristianismo?, ¿quien es el Jesucristo histórico? o ¿sacerdotisas en la Iglesia? son algunas de las preguntas que se hace. Y responde.
NOTABLE.

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar