Esto se está convirtiendo en una pequeña maldición, y voy a terminar no releyendo libros que me gustaron mucho hace años. Ahora me apetecía leer las dos continuaciones que no había leído de Beau Geste y releo antes, lógicamente, la primera de la serie. No sólo no pienso seguir con las demás, sino que me ha costado terminar ésta. El comienzo es muy bueno, todo el asunto de qué paso en el fuerte africano y la desaparición de la joya. Desde ahí hasta la aclaración del enigma se hace muy largo. Cada vez estoy menos para novelas. Van a terminar teniendo razón Léautaud y Pla. Y me fastidia.
Categoría: BIEN
Las señoras. Jiménez Lozano
Las protagonistas de esta novela son dos señoras de 79 y 82 años, hermanas solteras, cultas y leídas. Hay un concurso televisivo y una pupila que vive con ellas, que hace la tesis y tiene algo que ver con las drogas. El resto de personajes son la asistenta, el canónigo, un doctor y el comisario. Lo mejor del libro son Constancia y Clemencia, contundentes, independientes y de marcada personalidad. Junto a eso, el excelente castellano de siempre del autor, al que siempre agradecemos, además, su brevedad.
Vidas para leerlas. Cabrera Infante
Recopilación de artículos-necrológicas-escritos varios del juguetón escritor cubano. Pirotecnia verbal y juegos de palabras (desde el mismo título plutarquiano), brillante.
Escritores cubanos (muchos homosexuales), la mayoría de segunda salvo Lezama y Carpentier; redacciones de periódicos y revistas cubanos; el arte y el poder.
Se centra en lo que ha vivido él con esos autores (a veces poco interesante para otros) pero resume también sus vidas y da noticia de sus mejores libros.
Habla además de escritores españoles exiliados en Cuba y de otros amigos no escritores.
Me he propuesto leer algo de Virgilio Piñera, de Calvert Casey, de Lino Novas y de Lydia Cabrera. Reinaldo Arenas me atrae menos.