Fallece Rafael Chirbes

CHIRBES
Acaba de fallecer el escritor valenciano. En Pasen y lean he hablado frecuentemente de sus libros, de calidad media notable alta. Su visión pesimista lo hace algo indigesto para algunos. En todo caso, hemos perdido a uno de los mejores.

NOVELAS
Mimoun (1988)
• En la lucha final (1991)
• La buena letra (1992)
Los disparos del cazador (1994)
La larga marcha (1996)
• La caída de Madrid (2000)
Los viejos amigos (2003)
Crematorio (2007)
En la orilla (2013)
• París-Austerlitz (2016) No publicada aún.

ENSAYOS
• Mediterráneos (1997)
• El novelista perplejo (2002)
• El viejo sedentario (2004)
Por cuenta propia (Leer y escribir) (2010)

Ensayos de Natalia Ginzburg

GINZBURG_EnsayosEn España se editaron juntos los dos volúmenes de escritos breves de la Ginzburg: Nunca me preguntes y No podemos saberlo. Yo no hubiera titulado este volumen Ensayos pues no son tales. Se trata de artículos. Son sencillos y a la vez profundos. Interesa todo lo que cuenta. Abundan los asuntos biográficos personales y los temas literarios y cinematográficos. También cuestiones de fondo como el aborto, Dios, feminismo o judaísmo. Otros hablan de política (del PC) y de amigos vivos y muertos. Comentarios sobre cuadros, viajes o música completan los temas.

Hay un artículo muy bueno sobre la crítica literaria y otro que me ha gustado especialmente sobre la sexualidad. Su justificación del aborto es obtusa e impropia de una mujer con su inteligencia. Cuando habla de Dios y de la fe lo hace con condescendencia y a la vez, yo lo veo así, con mal disimulada envidia.

Muy presentes Levi, Calvino, Einaudi, Pavese y otros italianos menos conocidos (Landolfi, PennaFlaiano, etc).

Un libro claramente destacable.

Si no fuera yo, entonces qué me gustaría. Miguel Ángel Cercas

Miguel

No es fácil leer con objetividad las cosas de los amigos, y menos las de un hermano, sobre todo cuando conoces de primera mano muchos detalles que están detrás de abundantes pasajes. Afortunadamente el libro me ha gustado, y por méritos propios, no sólo porque quería que así fuera. Las setenta historias y microhistorias son variadas y lo mejor del conjunto, algo raro en un primer libro, es que no chirrían. Se entra bien en las tramas, se desarrollan con fluidez (y bastante gracia algunas de ellas) y terminan cada una a su modo. Quizás el sprint final es lo más endeble. Casi siempre son entretenidas e imaginativas y el tono zumbón de muchas de ellas hacen del tomito una lectura bastante simpática. La inspiración general es realista y los temas los del hombre (amor, amistad, trabajo, el tiempo, balances, sentido de la vida, etc). El castellano es más que correcto y se transcribe con oído y habilidad el tono coloquial. Lo he leído íntegro, del primer al último relato, ¿qué más puedo decir? Un buen debut.