Breem. El enviado de Roma

BREEM_Enviado RomaUna buena novela, no tan redonda como El águila en la nieve pero con una primera parte excelente. Junto a McCullough, o superándola incluso en este aspecto, creo que es el mejor retrato de la vida cotidiana en Roma que he leído. Me refiero a la vida real, no a la de los emperadores y senadores (aunque también hay una cena de Livia con Mecenas y Agripa con unos diálogos estupendos que los retratan maravillosamente). Veo que me estoy entusiasmando con los adjetivos y adverbios pero es que Breem es MUY BUENO.

Es, entre otras cosas, una maestro de la elipsis, no solo en cuanto a la historia que está contando, sino en el línea a línea: miradas, gestos entrecortados, frases interrumpidas, sobrentendidos.

Curcio Rufo fue centurión y ahora malvive. La primera mitad de la novela transcurre en Roma (24 adC, Augusto en retirada). Trabaja algo, bebe, vive al día, es un mujeriego. Por una serie de circunstancias termina en la provincia africana (segunda mitad) buscando a la hija de un legado que ha sido secuestrada.

Hay un tercer libro de Breem en español, de asunto no romano, y lo buscaré.

Auchincloss. El rector de Justin

AUCHINCLOSS_Rector JustinExtraordinario personaje y estupenda novela.

Desde 1939 a 1947 un joven profesor llegado a Justin Martyr, un internado episcopaliano para chicos en Boston, lleva un diario en el que cuenta algo de si mismo (su vocación sacerdotal y educativa) y el proceso de redacción de la vida de Francis Prescott, fundador y director del colegio.

Prescott es una persona muy capaz y de fuerte personalidad, que ha influido en generaciones de chicos y es una institución en el mundo educativo preuniversitario norteamericano. El narrador tiene acceso a algunos manuscritos y entrevista a otras personas y, con todo, compone una visión poliédrica de la figura de Prescott. Una de sus hijas, un alumno, y un amigo de juventud son algunos de los puntos de vista que se aportan.

El libro no tiene desperdicio. Ni como ficción ni como acopio de ideas interesantes sobre la educación, los valores cristianos, la amistad y la familia, la lealtad y otras virtudes.

En algún momento, se dice que “sólo hay novelas buenas y novelas malas. En arte, el tema no tiene importancia”. No estoy de acuerdo del todo, y este libro es un ejemplo claro.

Una de las monedas de oro de Prescott:

Sigue haciendo buenas acciones durante el tiempo suficiente y casi seguro que te volverás un buen hombre. A pesar de ti.

Cartas memorables. Usher

USHER_Cartas_memorablesLa comunicación escrita invita a la reflexión en el emisor y en el destinatario. Desgraciadamente las cartas tienen cada vez menos cabida en la era digital. Hasta hace poco tiempo han servido como vehículo común tanto de comunicaciones corrientes como de mensajes de gran calado. Muchas veces han alcanzado incluso altura literaria y hay publicados célebres epistolarios valiosos por su fondo y por su forma.

El publicista Usher (1978, St. Albans, Reino Unido) lleva desde 2009 recopilando cartas con algún interés en su web www.lettersofnote.com, unas novecientas. Ha llegado a registrar hasta dos millones de visitas al mes. Ahora reúne en este libro ciento veinticinco de ellas. La selección es variada: emisores y receptores célebres o desconocidos; hombres, mujeres o niños; todas las épocas; personas con cualidades artísticas o sin ellas.

Las más emocionantes son las de personas que van a morir en breve (María Estuardo, el capitán Scott, un piloto japonés kamikaze, Virginia Woolf) y entre las más interesantes se cuentan las que algunos padres escriben a sus hijos (Steinbeck, Scott Fitzgerald, Reagan). Hay bellos ejemplos de literatura amorosa (de la mujer de Churchill a su marido, del físico Feynman a su esposa muerta), cartas encantadoras y llenas de inteligencia (como la de Eudora Welty pidiendo trabajo) o dramáticas (como el relato de la historia del hombre elefante). También algunas simpáticas (sobre todo las de niños) o divertidas (la de Groucho Marx a Woody Allen). Como subtitula el autor, las encontraremos de todo tipo: “Curiosas, divertidas, reveladoras y trascendentes”.

Continuar leyendo «Cartas memorables. Usher»