Novelas de música

Algunas buenas novelas que he leído sobre música. Veo ahora que varias de ellas ambientadas en el omnipresente contexto judíos-nazis.

El pianista de gueto de Varsovia, (¿Memorias, novela?) (2000) Szpilman
El violín de Auschwitz, (1997) Anglada
El violín negro, Fermine
El afinador de pianos, Mason
El canon inverso, (1997) Maurensig

Y una que me gustaría leer, de la que he visto la magnífica adaptación al cine que se hizo: Todas las mañanas del mundo, de Pascal Quignard.

Escritores conversos

Veo en Aceprensa una reseña del libro de Pearce.

Sin duda uno de los mejores que he leído este año. A principios del S. XX se convirtieron al cristianismo en Inglaterra un grupo importante de escritores de peso. En el epicentro del terremoto, Chesterton. Llama la atención el numeroso grupo de intelectuales que se sentían tocados con sus escritos.

Está bien escrito, con ecuanimidad y sin apasionamiento. Datos, textos, cartas y reflexiones enlazan las vidas y escritos de los personajes analizados. Los nombres van entrando y saliendo de escena en una composición biográfica bastante original.

GuardarGuardar

Bibliotecas

Han dicho sobre ellas:

«Siempre imaginé que el Paraíso sería algún tipo de biblioteca.»
Jorge Luis Borges (1899-1986) Escritor argentino.

«Si cerca de la biblioteca tenéis un jardín ya no os faltará de nada.»
Marco Tulio Cicerón (106 AC-43 AC) Escritor, orador y político romano.

«En Egipto se llamaban las bibliotecas el tesoro de los remedios del alma. En efecto, curábase en ellas de la ignorancia, la más peligrosa de las enfermedades y el origen de todas las demás.»
Jacques Benigne Bossuet (1627-1704) Clérigo católico francés y escritor.

«Por el grosor del polvo en los libros de una biblioteca pública puede medirse la cultura de un pueblo.»
John Steinbeck (1902-1968) Escritor estadounidense. Premio Nóbel.