Relatos de conversiones y máximas de Gabilondo

GABILONDOMucho mejor este libro de aforismos que el que le leí sobre la escritura y la lectura. El autor mejora cuando no tiene que encadenar frases (se nota en el prólogo de este mismo libro). Escribe desde la incertidumbre, el escepticismo y la perplejidad, pero salen muchas cosas bien vistas, análisis certeros de cómo somos. El hombre cuenta con muchas más certezas de las que admite el autor, pero aún así esta lectura es provechosa y la recomiendo. BIEN.

Este periodista y escritor satírico recoge las historias variopintas de personas conversas. Los casos de John Wayne, Joe Eszterhas, Buffalo Bill, se mezclan con relatos de milagros (Lourdes, la Eucaristía) y testimonios de las Jornadas Mundiales de la Juventud. Al final se incluyen varios artículos periodísticos del autor. El conjunto es positivo y alentador. El libro está presentado por Javi Nieves, de la Cope. BIEN.

DAYBuen testimonio, aunque personalmente no he conectado mucho con la historia de esta activista social norteamericana que se convierte al catolicismo. En una larga carta a su hermano pequeño, cuenta su evolución sindicalista-anarquista-pacifista-sufraguista, que pasa por el metodismo y termina en la barca de Pedro. Obviamente su punto de enganche fue la doctrina social de la Iglesia. BIEN

Por si acaso. Máximas y mínimas. Ángel Gabilondo. Espasa.
Dios siempre llama mil veces. Itxu Díaz. Encuentro.
Mi conversión. Dorothy Day. Rialp.

El pensador, la optimista y dos obras maestras

AUDENExtraordinario libro del poeta y crítico inglés. De los mejores que he leído en este género en los últimos tiempos. No se pueden sacar notas (de tantas posibles) sino que hay que comprarlo. Y veo que hay una edición posterior más completa en Lumen que incluye y engorda ésta que he leído de Península. Es profundo, claro, ameno y divertido. Opiniones contundentes y justificadas, con la seguridad que da el dominio. Me quedo con ganas de más y eso que no me entusiasman especialmente algunos de los autores tratados. Artículos sobre los griegos, Shakespeare (Sonetos), Goethe (Viaje a Italia y Conversaciones), Poe (Prosa selecta), Wagner (biografía de Gutman), Cartas de Verdi, Lewis Carroll, Cartas de Van Gogh, Cartas de Wilde, Poemas completos de Cavafis, Cartas entre Hoffmansthal y Strauss, Pensamientos de Valery y los Diarios de Virginia Wolf. No terminaría nunca si intentara explicarles cuánto se aprende en este libro. NOTABLE.

HARTLIEB

“Sobre todos los temas imaginables hay un libro, y nosotros lo conseguimos, y nuestro consejo es gratis”. Apasionante lectura que me ha dado pena terminar. La autora y su marido dan un giro a sus vidas, dejan los respectivos trabajos y compran una librería en Viena. Son entusiastas de los libros, trabajan a más no poder, rebosan buen humor y van resolviendo un problema tras otro. Resultado: éxito. Muchas cosas interesantes: atreverse a vivir los propios sueños, saber pedir y aceptar ayuda, la importancia de la amabilidad, etc. Abundantes anécdotas con clientes, duros ataques a Amazon (que a mi -por cierto- me encanta) y valoración de la familia. NOTABLE.

HUXLEYRadio Nacional de España, Ficción sonora, La casa encendida. Adaptaciones radiofónicas de clásicos. No se pierdan estos audios magníficamente narrados. He empezado por el clásico de Huxley que me ha vuelto a poner los pelos de punta. No es el libro íntegro pero sí una sobresaliente adaptación de hora y media. “todo el mundo pertenece a todo el mundo”, “la felicidad de todos es la felicidad de cualquiera”, cinturones malthusianos, soma y condicionamientos. Escalofriante. NOTABLE.

Querer hacer el mal sin pasar luego por los remordimientos de conciencia. Clásica historia del sempiterno combate ante el hecho moral. Un libro universal sobre la tentación y la caída, sobre lo animal y lo espiritual, sobre los colores en la vida del hombre. Una historia sobre la lucha en el interior de cada hombre donde nos vemos todos retratados. NOTABLE.

Prólogos y epílogos. W. H. Auden. Península.
Mi maravillosa librería. Petra Hartlieb. Periférica.
Un mundo feliz (Adaptación). Aldous Huxley. Audiolibro.
El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde. R. L. Stevenson. Audiolibro.

De padres e hijos

SCURATIEl protagonista habla de su matrimonio y de su paternidad. Estudia filosofía pero se dedica a la cocina. Casarse y, sobre todo, ser padre, le cambia la vida. Faltan virtudes y sentido de proyecto para hacer frente a todo y su vida hace pronto agua cuando empiezan las dificultades serias. Hay cosas muy divertidas y pasajes llenos de sentido común, pero el tono general es de desolación. Lucidez y humor no ocultan el vacío de una vida con débil timón general y una sexualidad desgobernada en particular. Vale como certero retrato moderno sociológico, pero deja un amargo sabor de boca. BIEN.

GIRALTDe mucha más calidad literaria que el anterior, este libro memorialístico relata la relación del autor con su padre. Se detiene especialmente en los dos años finales, los de la enfermedad y muerte de padre, un pintor notable lleno de limitaciones como progenitor, pero recorre toda una vida de desencuentros y recomienzos. Breve, intenso. Asombra cuánto recuerda y lo bien que sabe transmitirlo. La fuerza de la sangre, luces (“siempre nos arrepentimos de no haber perdonado antes”), y carencias que se hacen patentes en momentos sensibles (“Nadie extrae su fuerza de donde no hay nada”). Buen equilibrio entre lo íntimo y lo que alcanza entidad literaria (e interesa por tanto a otros). BIEN.

Escenas corrientes sobre la paternidad. Breves piezas con distintos narradores: un padre que habla de su presente (su hija) y de su pasado (sus padres) y varias mujeres que hablan de sus hijas. Un libro singular, y no especialmente entretenido que toca asuntos de interés: hacerse mayor, la inocencia y la sinceridad o la importancia de preguntar y responder. El triste peso de los matrimonios rotos. BIEN.

El padre infiel. Antonio Scurati. Ebook.
Tiempo de vida. Marcos Giralt Torrente. Anagrama.
Cosas de niños. David Wagner. Errata Naturae.