Lecturas y picoteos, 4 de 7

NoticiasNada especialmente bueno en mis últimos intentos con narrativa en castellano. Noticias felices en aviones de papel (Marsé) no está a la altura de sus mejores libros. Todo esto pasará (Tusquets) es breve e intensa y con buen estilo, salvo que es imposible creerse un personaje femenino para quien acostarse con alguien es equiparable a rascarse la nariz. El señor de Bembibre (Gil y Carrasco), en audiolibro, me ha parecido inferior al recuerdo que tenía de ella. Escribo cien veces: sólo hay que reincidir con las cosas MUY buenas.

La sueñera (Shua), microrrelatos, tiene 250 piezas de las que me habrán gustado unas 10. Paris-Austerlitz (Chirbes) es endeble, y no entiendo las alabanzas que ha recibido. No hay mucho más que la relación enfermiza y obsesionante entre dos hombres. El Sistema (Menéndez Salmón) me confirma en mi opinión sobre este autor. No es para mí. Una novela difícil y rara.

Lecturas y picoteos, 2 de 7

UMBRAL_burguésEn El escritor de diarios se reflexiona sobré qué lleva a un escritor a escribirlos y qué busca el lector en esos libros, al tiempo que se repasa la trayectoria del género en España. Sólido, como casi todo lo de Trapiello.

Sobre De ida y vuelta (García-Máiquez) podría decir lo mismo que sobre el otro libro del autor que ya comenté. Vale la pena.  He recopilado casi todos los libros memorialísticos de Umbral y voy poco a poco disfrutando del festín. Diario de un escritor burgués es estupendo.

Dos tomos más de los diarios de García Martín a los que he accedido gracias a las maravillas del préstamo interbibliotecario. Colección de días y Todo al día. Igual con estos tres primeros de Llop, muy interesantes: La estación inmóvil, Champán y sapos y Arsenal. Memoria por correspondencia (Reyes) me ha defraudado, como casi siempre me ocurre cuando pongo mucho empeño en conseguir un libro. Pobre y repetitivo.

Lecturas y picoteos, 1 de 7

BALTANÁSUn alto porcentaje de lo que leo-hojeo-picoteo últimamente son cosas escritas originalmente en castellano, y de no ficción.

Hay cosas interesantes en la breve Una invitación a leer… mejor (Caldera), una reinvindicación inteligente de la lectura y una propuesta valiente que no sé si aceptarán los jóvenes imagenadictos. El novelista perplejo (Chirbes) es el segundo libro ensayístico del autor sobre los libros y sus autores favoritos. Ya comenté otro. Bastante bueno. Una curiosidad: La linterna de Diógenes (Guillén), un peruano que entrevista (destrozando), a todos los escritores españoles de los veinte. Se leen con una sonrisa las diez primeras. El resto es todo igual y cansa.

Minoría absoluta (Baltanás) es un ramillete de aforismos que me ha gustado bastante, con sentido común y con gracia. Algunos son más flojos y desentonan, pero la mayoría están bien. El papa de la misericordia (Martínez Brocal) es un libro-crónica lleno de anécdotas que agradezco al autor porque me ha acercado a Francisco.