Jesús Montiel. Sucederá la flor

Me he topado con Jesús Montiel. Profesor universitario en Granada, traductor de Bobin, escritor de brevedades y publicado en Pre-Textos. Demasiados atractivos como para no leerlo. Sucederá la flor, sobre la enfermedad de su hijo, está muy bien. La muerte, el dolor, el tiempo, el matrimonio, la pobreza inherente al materialismo, el valor de la contemplación, reivindicación de la sonrisa y la amabilidad, Dios presente. Cosas parecidas en Notas a pie de instante, también de 2018. Prosa fragmentaria y reflexión moral. La sombra de Jiménez Lozano, D’Ors (Miguel) y el mencionado Bobin. Recuerdos personales, breves prosas y aforismos. Árboles, pájaros, poemas, hijos, sonrisas, enfermos. Memoria del pájaro, poemas de 2016 me ha interesado menos. Piezas sin rima en las que están muy presentes el amor y la familia.

BIEN (CASI NOTABLE)

Visión binocular y Carter

• He leído Visión binocular, antología de relatos de la norteamericana Edith PEARLMAN, de Anagrama. Están bien, aunque no tanto como se ha destacado en la amplia publicidad con que se ha promocionado este libro de 2011 ganador del PEN/Malamud Award y del National Book Critics Circle Award y finalista del National Book Award. 34 relatos ambientados en EEUU, Japón, Europa o Latinoamérica, con algunos personajes que se repiten de un cuento a otro. Realismo detallista, judíos, personas maduras que rememoran su vida, la familia, el éxito o el fracaso, el amor. BIEN.

Carter, de Ted LEWIS es una dura historia de venganza que nos sacude. Un sicario vuelve a su lugar de nacimiento e investiga la muerte de su hermano, en la que parecen estar involucrados sus jefes de Londres. Un relato negro, negro, negro. Hay una peli de Michael Caine del 71 y un remake de Stallone del 2000. NOTABLE.

Amberes, de BOLAÑO es una breve novela experimental, caótica, fragmentaria, difícil. Escrita en 1980, la 1ª de todas, y publicada en 2002, el 9º de sus libros. Un poli, un jorobado, la chica, el propio Bolaño, un crimen. Sólo para muy interesados en el escritor chileno. APROBADO.

• La antología de Blas DE OTERO, Verso y prosa (Cátedra, 1979), no me ha gustado especialmente. La selección es del propio autor. BIEN.

GuardarGuardar

Clara Usón. El asesino tímido

Cuarta novela de la escritora catalana (1961). A caballo entre la autobiografía (sus recuerdos familiares, su rebeldía transgresora postfranquista), la crónica documental (historia de Sandra Mozarovski) y la glosa de escritos y vidas de autores (Wittgensteisn, Camus, Pavese).

El tema de fondo es el sentido de la vida. La conclusión es el desencanto, que resume las palabras del filósofo austriaco: “No hemos venido aquí para divertirnos”. La cuestión del suicidio está muy presente y es considerada como una alternativa seria.

Mozarovski fue una actriz del cine español del destape que muere en extrañas circunstancias con 18 años, tras haber sido, según rumores, amante del rey Juan Carlos.  Usón se muestra muy crítica con los modelos familiares previos a los ochenta. Vivió en su familia la infidelidad paterna y el alcoholismo de su madre. Todos los filósofos que cita especularon sobre o practicaron el suicidio. La autora explica con detalle sus experiencias autodestructivas con las drogas. Se habla con frecuencia con cierto desprecio de las prácticas cristianas y de la fe. Una debilidad importante es la simplificación (tipo las mujeres en el franquismo fueron víctimas).

El libro es breve, intenso, toca temas importantes y se habla con sinceridad. La autora escribe con destreza y agilidad. El estilo y la estructura son significativos.