Goldsmith, Mingote y Guareschi

mingoteEl vicario de Wakefield es la obra más célebre del irlandés Goldsmith, autor inmisericordemente retratado en la magna biografía de su coetáneo Johnson. Es una historia de amor y pobreza que pretende exaltar la virtud. El vicario quiere casar a sus dos atractivas hijas y encarrilar el futuro de sus hijos varones. Por medio, enredos y desventuras, gente generosa y libertinos. Es un libro entretenido y con buen fondo y, gracias a Dios, breve.

guareshiUn libro raro que me ha gustado. Más de ciento cincuenta chistes necrológicos, si se permite el oxímoron, con un pequeño texto significativo bajo cada viñeta. Mingote e Ignacio Ruiz son los responsables de unas y otros. Desde Baroja (+1956) a Juan de Ávalos (+2006) desfilan un largo centenar de escritores, cineastas, cantaoras, periodistas, músicos y gente de teatro. Los chistes son amables, certeros y cariñosos y los textos apropiados y justos. Una lectura muy agradable.

Muchos años después vuelvo a las peripecias de Pepone y D. Camilo, no sabemos cual más bruto. Ambos con gran corazón. Resultan conmovedoras las conversaciones del cura con el Cristo: una mezcla de sencillez, sinceridad y confianza que nos dice todo sobre qué importa de nosotros a nuestro creador. Las historias del primer volumen son a veces algo repetitivas, pero el acierto de Guareschi con sus dos personajes es indudable y perdurará.

Comprar El vicario de Wakefield en Amazon
Comprar Don Camilo en Amazon
Comprar Serán ceniza, mas tendrá sentido en Amazon

Barnes. El ruido del tiempo

barnesEl último libro de Barnes, valioso como casi todo lo suyo, trata de las relaciones entre arte y poder, y lo hace a través de la figura del compositor ruso Shostakovich, uno de los músicos más importantes del S. XX.

Precoz artísticamente, enfrentado a su madre desde pequeño, neurótico, indeciso y de voluntad débil, pronto chocó con las exigencias del poder. Debía escribir música clara y realista. Lenin había decretado que el arte pertenecía al pueblo. Nada de arte por el arte sino arte para las masas. Una música que guste a las masas, no el formalismo burgués que se dirige a élites cosmopolitas. En Rusia sólo había dos tipos de compositores, los que estaban vivos y asustados y los que estaban muertos. Shostakovich optó por los primeros. Traicionó a Stravinsky en su viaje a América. El peor momento de su vida. La última cobardía fue afiliarse al partido. Un hombre está dispuesto a hacer cualquier cosa por salvarse a si mismo, sobre todo si eso significa salvar a los que más amas. Se decía.

Ser ruso era ser pesimista, ser soviético era ser optimista. El poder pensaba que si exterminaba a alguna parte suficiente de la población e imponía al resto una dieta de propaganda y terror brotaría el optimismo. La progresión natural de la vida humana va del optimismo al pesimismo, y un sentido de la ironía ayuda a atenuar el pesimismo, ayuda a producir equilibrio, armonía.

El libro resulta mitad indignante, si miramos a las autoridades soviéticas, mitad patético, cuando nos fijamos en el pusilánime compositor. Aunque es fácil juzgar desde fuera. •

Comprar EL RUIDO DEL TIEMPO en Amazon

Wegelius. Gregario

gregarioEl ciclismo profesional navega entre la mitología y la leyenda negra. Los libros al respecto suelen ocuparse de la historia de las grandes pruebas o de la de los ganadores de primera línea. Este libro novedoso ofrece la perspectiva menos conocida del corredor de equipo que trabaja siempre para su líder. Son respetados e imprescindibles y casi tan buenos como sus jefes, pero les falta un punto, físico o mental, para ser de los que levantan los brazos en la meta.

Wegelius, nacido en Finlandia y criado en Inglaterra, fue ciclista profesional, en grandes equipos, entre 2000 y 2010. Hasta los treinta y dos años sólo una cosa ocupó su vida, cuidar de su estado físico y sufrir para otros sobre una bicicleta. Estas memorias, dictadas por el protagonista y redactadas por Tom Southam, son sinceras y honestas y retratan una durísima actividad en la que caben tantas alegrías como insatisfacciones. El desempeño monotemático de Wegelius da idea del tremendo sacrificio al que someten sus vidas estos atletas, al tiempo que da una imagen simplona y empobrecedora de los corredores como personas.

Es un libro interesante para los seguidores del ciclismo que pueden acceder a los detalles de un trabajo clave aunque poco vistoso. Wegelius es un soldado raso decente y buen profesional, que no elude el espinoso asunto del dopaje, sin juzgar ni menospreciar a sus compañeros. Explica cómo la suma de los logros de equipo, metáfora de la vida, suele ser mayor que la de los que alcanza cada uno individualmente. También habla de la importancia de saber encajar golpes, levantarse y seguir adelante, a la vez que previene del peligro de abandonar los propios sueños y acomodarse.

Su visión del deporte a máximo nivel como trabajo, y trabajo bien hecho, completa, engrandece y justifica más aún la admiración que sentimos muchos por estos gigantes.

Comprar GREGARIO en Amazon