Para matar el gusanillo

Más allá del espejo es un caso de Charlie Parker incluido en el volumen de relatos Nocturnes. Cronológicamente se sitúa entre el cuarto libro (El camino blanco) y el quinto (El ángel negro). Aparece por primera vez el Coleccionista, personaje espeluznante.

Parker está con Rachel aún y está a punto de nacer su hija Sam. Vigila una casa abandonada donde en el pasado asesinaron a  unos niños y en la que acaba de aparecer la fotografía de una posible nueva víctima. La cuestión es que el anterior asesino se suicidó.

Están todos los ingredientes habituales de Connolly: lo sobrenatural, la presencia del mal, su efecto perdurable y contagioso, el peso del pasado de Parker. La historia (de poco más de cien páginas) no está mal pero sabe a poco en comparación con las novelas. No sé por qué no se han traducido el resto de los relatos del volumen original.

Wood. Mecanismos de la ficción

James Wood es un crítico literario inglés, ensayista y novelista. En este libro aborda cuestiones muy tratadas en la teoría de la novela como son las del realismo (mímesis, verdad, representación, verosimilitud), la voz y pensamiento de los personajes (diálogos, estilo indirecto libre, conciencia), los propios rasgos de los personajes (caracterización y evolución), el estilismo y el lenguaje y los papeles del autor y el narrador en las ficciones.

10 capítulos y apenas 200 páginas. He leído ya algunos libros sobre estas cuestiones y este me ha parecido destacable: a la vez ameno, riguroso y breve, huye de tópicos y simplificaciones y demuestra que tiene detrás un gran lector.

Explica con detalle la importancia de Flaubert y por qué su obra supone un antes y un después en la narración realista moderna. Su uso de los detalles, la no implicación del autor, la palabra cuidada al máximo, el empleo maestro del estilo indirecto libre. También abunda en el magisterio de Dostoievski, sobre todo en el tratamiento de la conducta humana y en la profundidad de sus personajes: la novela como medio de investigación profundo y serio del comportamiento humano.

No sé si la cosa llegará a tanto como se promete (“Un libro que cambiará nuestra manera de leer” dice la portada), pero ayuda a relacionar cuestiones básicas, a entender su importancia y a comprender lo que cuesta el difícil arte de escribir bien.

Barnes echa de menos a Dios


Este libro de Barnes es sobre Dios y la muerte y, de pasada, cuenta bastantes cosas sobre su familia. No son propiamente, como se ha dicho, sus memorias.

Básicamente analiza las cuatro posibilidades posibles combinando esos dos elementos: Dios sí, muerte no; Dios no, muerte no; etc.

Continuar leyendo «Barnes echa de menos a Dios»