Me han gustado últimamente

COLWINNY, finales de los 70, clases altas. La historia de dos amigos, Guido (abogado) y Vincent (arquitecto) y de sus esposas, Holly y Misty. Gente interesante, inteligente e incluso fascinante, sobre todo ellas. El matrimonio, la paternidad, lo que hace el amor en la gente, la amistad. Cosas que nos interesan todas ellas. Comedia de costumbres bastante realista. El libro pierde fuelle a partir de las dos bodas, pero se lee con interés hasta el final.  Ya hace tiempo que resulta repetitivo decir “otro acierto de L del A”: ¿de dónde sacan a todos estos autores desconocidos? Bravo por ellos. BIEN.

Relectura oída del clásico marino de Hemingway. El viejo, el pez, el niño, los tiburones, la lucha, el hambre, las heridas. El amor al animal y al mismo tiempo el tesón de la caza. El sentido de la vida. La lucha. El viejo resulta conmovedor en su soledad y fortaleza. BIEN.

GGMOtro libro breve escuchado en trayectos en el coche: la pieza de relojería mejor engrasada de GGM. Una boda, una novia devuelta, una venganza. Todos lo sabían. Es contado a posteriori, 27 años después. Historia coral en tono periodístico sobre la fatalidad. Me pregunto al terminar la relectura: ¿Santiago Nasar es responsable de la deshonra de Ángela Vicario? ¿me he perdido algo en un semáforo? El estilo de GGM es inconmensurable. Su arte para los nombres de los personajes no es lo menos importante: Bayardo San Román, Clotilde Armenta, Plácida Linero, María Alejandrina Cervantes, etc. NOTABLE.

JOBJob. Excelente novela corta de Joseph Roth. El tema del mal (pobreza, enfermedad) como castigo del pecado. No oponerse a la Voluntad de Dios o luchar. Final sorprendente. Estilo clásico de gran calidad. Seguiré con las que me faltan –pocas- de este autor. NOTABLE.

Tiempos de hielo, de Fred Vargas. Es tan buena que hablaré en exclusiva de ella otro día. NOTABLE.

Tantos días felices. Laurie Colwin. Libros del Asteroide.
El viejo y el mar. Ernest Hemingway.
Crónica de una muerte anunciada. Gabriel García Márquez.

• Job. Joseph Roth.
Tiempos de hielo. Fred Vargas. Siruela.

Salinger, Marías y Mallo

MALLO• Tres novelas policiacas. Tigana Blues. Bastante rara. Es misterio pero quiere ser al mismo tiempo muy literaria (múltiples puntos de vista, monólogos, mezcla de realidad y sueños con fronteras difusas,…). Un poco galimatías. Para colmo la intriga no coge casi nada y tiene bastantes detalles sexuales (incluidos abusos de niños, incestos,…). Llego a más de la mitad y desisto. APROBADO.

• Una muy buena de Mallo, argentino. La primera de Lascano. Gente rica arruinada (y adúltera), prestamista ruso judío, militar (asesinatos, represión a la guerrilla, robo de bebés). Caso de poli con misión: poner orden en el mundo. Buenos personajes: el forense Fuseli, Eva. Marisa su esposa muerta. Buen estilo. Argentinismos. Breve. Intensa. No suspense: se sabe desde el ppio el asesino. Años 70. Pobreza del país, poder militar. Tiene tres más y ya me he conseguido la 2 y la 3. Descubrimiento. NOTABLE.

• Leo ahora la primera de Hole. Ya he hablado varias veces de Nesbo. Esta es un poco peor que las otras (muchas digresiones, demasiados personajes, diálogos menos pulidos y más comerciales) pero de calidad aceptable y sirve para conocer mejor al detective noruego y su alcohólico pasado. Todo pasa esta vez en Sidney. Hay un psicópata, un poli aborigen, un payaso homosexual y strippers. BIEN

SALINGEREl guardián entre el centeno. Inolvidable Holden Caulfield. Me ha gustado aún más que cuando la lei por primera vez. Su voz es inconfundible: trolas, exageraciones, insultos. Todo le fastidia, no sabe qué hacer con su vida. Es un crío que habla como si tuviera 60 años. Un rebelde entrañable que nos conquista desde la primera peripecia. Un libro imprescindible. NOTABLE (ALTO).

• Un buen libro sobre Coppi y su Tour monumental del 52. Prosa sobria, estilo escueto, técnico y documentado. Narración deportiva a través de las historias de sus protagonistas. Ambientación casi cinematográfica y situación historiográfica de los personajes. Amigo íntimo de Coppi. 1952 fue la culminación de su carrera. Síntesis de gran poderío técnico, atlético y estratégico. Coppi, Bartoli y Magni a las órdenes de Binda (equipos nacionales). Tan superior que no resulta emocionante. «La grandiosa facilidad del estilo no consiste más que en un esfuerzo, en cierto modo, poco manifiesto». BIEN

• Después de varios meses con pequeñas dosis de Diógenes Laercio me dice un catedrático de filosofía emérito que es una fuente «poco fiable y desprestigiada». En todo caso me ha servido para conocer a muchos filósofos de los que sabía poco. La obra es pesada (vida, catálogo de obras, puñado de sentencias, poema del propio DL y lista de filósofos con el mismo nombre: así con docenas y docenas de pensadores). No es una obra para leer del tirón. Esta edición que he manejado, además, era bastante fea. BIEN.

MARIAS• Conjunto de artículos de Marías de tipo biográfico. Ya he leído sus colecciones sobre libros, cine y el uso del castellano. Aquí habla de su infancia, su familia, sus amigos y maestros. Se le ve bastante leal a la gente que le importa. Esto me gusta. Es repetitivo en muchas cosas: republicanismo, ateísmo, picoteo sentimental. Con detalle la historia del Reino de Redonda. Menos literario que en sus novelas pero sigue siendo el gran escritor que conocemos. BIEN

• Casi dos centenares de cartas de Roth a Zweig y un puñado en el otro sentido. Asuntos personales, literarios, lloros y quejas hacia editores, votos de amistad. Roth era un tipo bastante desequilibrado, alcohólico grave, siempre con penurias económicas. Horrorizado con Hitler, como es lógico, y judío católico. Europa, la guerra, la esquizofrenia de su primera mujer, sablazos. Un libro algo repetitivo pero con detalles interesantes, como los comentarios de ambos a los respectivos libros. BIEN

• Me recomiendan y leo la antología de Cátedra del 27. No sé si es buena esta fórmula de 10-12 poemas por autor. De los que ya conocía bien (Lorca, Cernuda y Salinas) no me ha aportado mucho; de los demás, de los que creo que no había leído NADA, me ha llamado la atención sólo Gerardo Diego. Alonso, Alberti, Guillén y Aleixandre me han gustado menos. Hasta yo me doy cuenta de que el resto (Domenchina, Prados y Altolaguirre) están en otro escalón. BIEN

• Simpático este librillo de anécdotas en librerías. Un muestrario de las infinitas posibilidades de la ignorancia. Pintoresco, estrambótico y asombroso. Debe ser bastante divertido, por lo que se lee, trabajar en estos establecimientos. Están recogidas de libreros británicos y hay un apéndice de algunas protagonizadas de librerías españolas. BIEN.

FLAUBERT• Esperaba más de este libro de Flaubert. Cuadernos de trabajo, párrafos íntimos de tipo diarístico, esbozo de piezas narrativas y teatrales, citas de libros, detalles para incluir en sus obras. Es interesante poder acceder a este tipo de cosas de un escritor pero luego no tanto leerlas. Generalmente. El conjunto es fragmentario, inconexo y deslavazado. Saber qué cosas leía, qué opinaba en la intimidad. Declara continuamente su ateísmo y su absoluta falta de fe en el hombre. Nos quedamos con sus aportaciones (pasión por los detalles, sobriedad de estilo, invisibilidad autorial y primacía de la investigación sobre la imaginación). «Nada bueno espero de los hombres». «Amarlo todo. Para ser feliz hay que serlo ya». BIEN.

ebooks
  CAMPBELL, Jen. Cosas raras que se oyen en las librerías.
  NESBO, Jo. El murciélago.
  MALLO, Ernesto. Crimen en el barrio del Once.

papel
  FOSSATI, Mario. El Tour de Francia (Coppi). Gallo Nero.
  MARÍAS, Javier. Aquella mitad de mi tiempo. Debolsillo.
  VVAA. Antología del grupo poético del 27 (Vicente Gaos). Cátedra.
  DIOGENES LAERCIO. Vidas, opiniones y sentencias de filósofos. Iberia.
  FLAUBERT, Gustave. Cuadernos. Páginas de espuma.
  ROTH, Joseph y ZWEIG, Stefan. Correspondencia (1927-1938). El Acantilado.
  KOGOLI, Fatos. Tirana Blues. Siruela.

audiolibro
  SALINGER, J. D. El guardián entre el centeno.

Otoño 2015. Ficciones

las-nieves-azules• Las nieves azules (Bednarski). Novela de judíos polacos exiliados-deportados en Siberia, años 40. El frío como imagen de todo. El niño narrador, su madre Bella, el pueblo. Poética e intensa. Cuidada en cada frase. Amor, Dios, mucha muerte y poca esperanza. Buena solución editorial: compras el libro en papel y te envían el ebook. BIEN.

Dos relecturas en audiolibro. El gran Gatsby. Sigo sin ver por qué es una de las «grandes novelas norteamericanas». La mayoría de los personajes resultan bastante odiosos y ni siquiera el propio Gatsby resulta muy atractivo, a pesar de su sacrificio y aura trágica. El narrador resultaba insufrible cuando imitaba voces de mujeres. BIEN.

La otra ha sido El principito. Me deja frío. ¿Es un libro casi insignificante, con un valor del tamaño del asteroirde del protagonista? APROBADO.

• Tamburas, de Grosser. Larga novela (casi 500 págs). S. VI adC, viaje de 7 años (de los 20 a los 27) del ateniense protagonista. Caudillo militar a las órdenes del persa Cambises. Susa, Egipto, Etiopía. Amores, batallas, venganzas e intrigas. Un acercamiento bestselleriano y de segunda a la antigüedad. Entretenida. BIEN

CUNQUEIRO• Flores del año mil y pico de ave. Sigo con Cunqueiro, ahora con una de sus colecciones de historias breves. La mejor, la de Gonzalo, obispo de Mondoñedo. Son de las primeras cosas que escribió y ya está todo él: Galicia, materia de Bretaña, camino de Santiago y fantasmas, todo regado de estilo sobresaliente y personalísimo. Físicamente, estos libros de Castro están muy bien hechos. NOTABLE.

Valérie Mréjen, Mi abuelo. Se me cuela por sorpresa en el turno de lectura: breve, francesa, judía, editorial Periférica… Lástima que haya sido poco interesante. Original estilo: frases breves, enunciativas, más llamativas cuanto más potente lo que cuentan. Pasa de una cosa a otra buscando contrastes. Retrato generacional, memoria de infancia, novela de formación. Lo malo es que no cuenta casi nada aprovechable. APROBADO.

manchetteLa última novela que escribió Manchette, Caza al asesino. Néo-polar francés, estilo hammettiano de mostrar sólo lo que se ve, glacial y trepidante. Inicio y desarrollo impactantes, final flojo y amargo. Historia vista: criminal a sueldo que se quiere retirar y no le dejan. Baño de sangre. Lo primero que leo de él, además del cómic basado en una de sus novelas. NOTABLE.

Mañana hablaremos de algunas lecturas recientes de no ficción.