El arte de la guerra

Sun Tzu fue un general chino que vivió alrededor del siglo V antes de Cristo. La colección de ensayos sobre el arte de la guerra que se le atribuye es el tratado más antiguo que se conoce sobre el tema. Su obra llegó por primera vez a Europa en el periodo anterior a la Revolución Francesa, en forma de una breve traducción realizada por el sacerdote jesuita J. J. M. Amiot. Muchos lo consideran el mejor libro de estrategia de todos los tiemposEs un tratado que enseña la estrategia suprema de aplicar con sabiduría el conocimiento de la naturaleza humana en los momentos de confrontación. No es, por tanto, un libro sobre la guerra; es una obra para comprender las raíces de un conflicto y buscar una solución. Hoy en día, la filosofía del arte de la guerra ha ido más allá de los límites estrictamente militares, aplicándose a los negocios, los deportes, la diplomacia e incluso el comportamiento personal.

Nabokov

Alfagüara reedita los Cuentos completos de Vladimir Nabokov. Traducción de María Lozano. Gullón destaca el El cultural su virtuosismo gramatical y su temática de amor y muerte. Creo que es uan compra que deberían hacer estas navidades, y por eso le dedico una entrada exclusiva, para evitar despistes.La presente edición, revisada y anotada por Dmitri Nabokov, incluye dos relatos inéditos hasta la fecha.

Los relatos de Vladimir Nabokov constituyen su obra más accesible. Ofrecen una gratificación inmediata al lector independientemente de que éste se haya aventurado en la más compleja y procelosa escritura nabokoviana o en la historia personal del autor.

Dmitri Nabokov

La hermana, de Marai


Hace unos años descubrimos en España a Sandor Marai, a través de su novela El último encuentro. Desde entonces he ido leyendo todas las novelas que ha ido recuperando Salamandra, y también el primero de sus dos libros de memorias. Nada está al nivel de El último encuentro. Debe ser lo que estudiábamos en la facultad como Ley de los rendimientos decrecientes. Para mi, el crédito de la excelente primera lectura se va terminando. La hermana es la historia de la enfermedad de un famoso pianista. Marai siempre escribe bien y siempre habla de cosas interesantes: el amor, la amistad, la muerte, el dolor, la ciencia, el arte, la música. Así que es difícil leerle con desagrado. Pero eso no es una novela. No me convence lo que se dice al final del libro de que «la melodía importa más que la letra». ¿Una justificación a la endeblez del producto? La hermana es una faena de aliño que no está a la altura de las posibilidades de Marai.