Fábulas de La Fontaine

LA_FONTAINE_FábulasDecepcionante esta edición de Fábulas de La Fontaine. La saqué como apoyo a la lectura en francés que empecé este verano. El original es sencillamente delicioso. Silvas de endecasílabos y alejandrinos musicales y certeros, de los que se disfruta leer en voz alta.

Esta edición española ha escogido cien de las 250 fábulas y les ha puesto al lado ilustraciones de Doré. Han abreviado el texto (con lo cual se da incompleto), lo han pasado a prosa con lo que pierde toda la gracia y los han destrozado cuando han intentado traducir rimado. En fin, un estropicio abominable que he ventilado cuanto antes y he devuelto a la biblioteca. En cuanto me recupere un poco sigo con el original.

Aunque en España le conocemos sobre todo adaptado para niños, que sepan que el prestigio de este autor en el país vecino es mítico. Gide decía que sus textos son piezas perfectas sin una palabra de más, sin ningún aspecto o diálogo que no sea revelador.

No se acerquen a esta edición (Edimat, 2003, libro grande, tamaño folio) si no quieren aborrecerle para siempre.

Consejos a un joven poeta. Jacob

JACOB_ConsejosSorpresa inesperada. Un libro poco atractivo de entrada para mi, por su aspecto, por ser un autor totalmente desconocido para mi, la poesía por medio, y que resulta una lectura estupenda. Jacob fue poeta, dibujante, pintor y notable músico, amigo de Apollinaire y de Picasso.

No recuerdo haber visto antes en este tipo de libros cosas como estas:

Si posee un corazón bello y un bello cerebro, creará belleza. Los creadores sublimes eran sublimes en su vida. La bajeza de literatura del siglo XX proviene de que es una época rastrera, calculadora. Esto no quiere decir que haya que escribir sermones. Se puede ser un autor cómico y un alma de primera calidad. Picasso me decía: piensa en Dios y trabaja. Condición de la belleza: que esté en usted.

No son inmorales sino los libros falsos que muestran la vida bajo aspectos demasiado risueños o que hacen triunfar el mal, el cual nunca triunfa mucho tiempo.

El hombre es un desconocido para el hombre. Se le estimará sin razón por cualquier ventaja ridícula, porque juega bien a esto o aquello, por el color de su jersey. Se le despreciará todavía por menos. No intente agradar al mundo. Es demasiado fácil o demasiado difícil. ¿Qué puede el mundo comparado con el precio del poder de Dios? Dios es el que le ayudará en esta vida si usted le agrada y es el que le salvará o le condenará después de la muerte.

La primera parte se dedica a consejos literarios (invención, densidad, madurez, estilos, clichés, el silencio, concretar, las reglas, el trabajo,…) y la segunda a cuestiones más vitales (por ejemplo, los párrafos citados).

Estupendo libro.

Nota: acabo de ver que Rialp lo ha reeditado en la atractiva colección Selección Doce Uvas.

La vida de las abejas. Maeterlinck

MAETERLINKUn asunto bastante interesante y muy bien contado. El libro no está bien traducido ni puntuado (en la edición para Kindle que he leído) pero lo perdonamos. Breve, riguroso (científico) y bien escrito. Conocimiento y belleza formal, saber y literatura. Lírico. Escrito con amor y asombro. Muchas lecturas y experiencias detrás, observaciones y experimentos miles.

Capítulos cortos en torno a siete temas centrales del ciclo de la colmena. Maeterlinck se confiesa obsesionado por la inteligencia de su organización a la vez que consigna los muchos misterios de la vida de la colmena que el hombre aún no alcanza a entender. (Espero que no esté sugiriendo que son más inteligentes que nosotros).

Néctar, polen, cera y miel. Obreras, zánganos, reina y ninfas. Y las incógnitas: los ociosos machos, el sacrificio casi monstruoso del individuo a la sociedad (“Se diría que la Naturaleza considera como Pericles en Tucídides, que los individuos, aun cuando sufran, son más felices en el seno de una ciudad cuya asamblea prospera, que cuando el individuo prospera y el Estado decae”), la absoluta carencia de piedad.

Me ha resultado una lectura sorprendente (todo nuevo, para alguien tan de piso como yo) y solo en brevísimos momentos algo aburrida (repeticiones, detalles excesivos, excursos filosófico-ecologistas algo rimbombantes, y cosas así).