Diario literario de Léautaud

Paul Léautaud (1872-1956) fue un escritor francés célebre por su Diario. Comenzó a escribirlo con 21 años y lo continuó hasta su muerte. De los 19 volúmenes se publicó una selección en Francia en 1968, que ahora se traduce en España (Fuentetaja 2016, 900 págs).

Trabajó casi toda su vida como empleado en la editorial Le Mercure de France, y esto le permitió independencia económica para escribir a su gusto, ajeno a modas y criterios comerciales. Su prestigio como crítico, su independencia de criterio y la eficacia de su estilo simple y claro le colocaron pronto en el centro de la vida cultural de París, aunque siempre se mantuvo lejos de premios, Academias y camarillas literarias. Nunca se casó para no tener más preocupaciones que la literatura. Tuvo varias amantes. Cultivó un perfil excéntrico por su forma de vivir y de vestir y vivió con gatos toda su vida, hacia los que demostró el amor que no le inspiraba ningún ser humano. Fue un solitario que no desdeñó la vida en sociedad, un hedonista que despreciaba a las mujeres, un francés de espíritu que abominaba de todo patriotismo. Escribió varios libros de memorias y de crítica teatral.

Continuar leyendo «Diario literario de Léautaud»

Leys el sabio. Breviario de saberes inútiles

breviario[ Esta reseña se publicó originalmente en Aceprensa el 13.IX.16 ]

Simón Leys es el seudónimo de Pierre Ryckmans (1935-2014), escritor y crítico literario belga que vivió muchos años en China y se estableció en Australia desde 1970.

Sus obras tratan sobre sinología (estudio de la cultura china), la literatura y el mar. En España publicó Tusquets en 1976 Los trajes nuevos del presidente Mao y ahora Acantilado está recuperando sus principales libros: La felicidad de los pececillos y Los náufragos del Batavia en 2011 y Con Stendhal en 2012. En castellano también pueden encontrarse su novela La muerte de Napoleón (Anagrama, 1988), un libro sobre Orwell (Antonio Machado, 2010), una compilación de citas (Ideas ajenas, Confluencias, 2015) y su traducción de las Analectas de Confucio (Arca de Sabiduría, 2011).

Fue un excelente y erudito crítico literario, novelista original, agudo ensayista y riguroso traductor de textos clásicos chinos. Brillante prosista en francés y en inglés, y caluroso polemista; sonada fue, por ejemplo la diatriba que sostuvo con otro gran esgrimista intelectual, Christopher Hitchens, a propósito de la figura de Teresa de Calcuta (a quien Leys defendía), o su valentía en mostrar (cuando nadie lo hacía) la barbarie de la Revolución Cultural.

En sus textos encontramos inteligencia, aplastante sentido común, buen gusto, refinamiento, muchas lecturas, curiosidad y amplio conocimiento del mundo de las letras. Conjuga amenidad y amable contundencia.

La mitad de este Breviario contiene artículos sobre literatura (Cervantes, Balzac, Gide, Waugh, Simenon, Nabokov, Weil, Conrad, etc) y la otra mitad sobre China (la caligrafía, Confucio, Mao, la revolución cultural, etc). El libro se completa con breves apartados sobre el mar y la universidad. Ha leído a los autores importantes completos y a fondo, y las biografías escritas sobre ellos. Los ha desentrañado y nos permite acercarnos a ellos con más probabilidad de leerlos bien. Su calidad y pasión convierte en interesantes los artículos sobre China incluso para lectores no especialmente interesados.

Leys es un argumentador sencillo e implacable, con gusto oriental por las parábolas o historias sencillas. Es lento y meticuloso como escritor, y el resultado es que en sus textos, casi siempre breves, no sobra nada. Este Breviario es un delicioso testamento intelectual, humanista y literario de inagotable lectura. El legado de un hombre de otra época (por la vastedad de sus intereses y erudición), pensador original, discreto, honesto e irrefutable.

Comprar BREVIARIO DE SABERES INÚTILES en Amazon

Umbral y Cocteau

COCTEAUMemorias de un niño de derechas está dedicado a la infancia y primera adolescencia del autor. A lo que ocurría en España en esos años más bien. Me ha gustado bastante como retrato de época. Los usos sociales, la política, lo español, los enchufados, los opositores, las sirvientas, las vespas, el cine, los toros, el fútbol. Todo con su descaro y estilo habituales. Y sus obsesiones (gran atención al despertar sexual y a las trabajadoras del sexo).

De aquí sale otra lectura (Opio, unos diarios de Cocteau) que busco enseguida y leo paralelamente: me han encantado. Habla bastante de la droga pero también de muchas otras cuestiones, sobre todo artísticas. Brillantes intuiciones y personalísimo estilo. Todo un personaje.

Comprar MEMORIAS DE UN NIÑO DE DERECHAS en Amazon
Comprar OPIO en Amazon