Purga, de Oksanen

Aliide e Ingel son hermanas y aman al mismo hombre, Hans, que se casa con la segunda. Su país, Estonia, sufrirá a lo largo del pasado siglo la invasión alemana y la dominación comunista rusa. Ingel deberá huir del país con su hija.

En el presente, Zara es una joven rusa que emigra a Alemania en busca de empleo y cae en las manos de una red de tráfico de mujeres. Consigue escapar y aparece, no por casualidad, en casa de Aliide, ya una anciana.

Continuar leyendo «Purga, de Oksanen»

Roseanna

Tres meses más tarde de su muerte, aparece el cadáver de una joven en la costa. Y no hay ni un hilo de donde tirar. Beck es del tipo de poli que establece una relación especial con la víctima, y es lo que le hace seguir. Tozudo, lógico, sereno, cualidades del buen policía. Amargado, aburrido de su rutina matrimonial. Ambiente de polis duros y malhablados. A la vez, muy comprometidos y profesionales. Minucioso relato de la investigación, fuerte atención a la psicología de los personajes. Sjöwall escribió al alimón con su marido Wahlöö diez historias de Martin Beck, a saber:

Roseanna (1965) / Roseanna
Mannen som gick upp i rök (1966) / El hombre que se esfumó
Mannen på balkongen (1967) / El hombre del balcón
Den skrattande polisen (1968) / El policía que ríe
Brandbilen som försvann (1969) / El coche de bomberos desaparecido
Polis, polis, potatismos! (1970) Asesinato en el Savoy
Den vedervärdige mannen från Säffle (1971) / Un ser abominable
Det slutna rummet (1972) / La habitación cerrada
Polismördaren (1974) / Muerte de un policía
Terroristerna (1975) / Los terroristas

Las anoto aquí porque Roseanna no será la última de ellas que lea.

Ann Rossman

Un cadáver emparedado, secretos, amoríos. Este primer libro de la sueca Ann Rossman no merece la pena. Llevaba 70 páginas y aún no me había enterado de qué iba la historia. Va mezclando todo sin indicaciones claras de nombres, fechas ni lugares. En mi opinión, una cosa mal hecha. ¿Es que nadie lo ha leído en su editorial sueca ni en Salamandra antes de publicarlo? He pasado al final directamente y he deducido que que se trataba de un crimen pasional en un pueblo tranquilo. Todo lo de enmedio me ha superado.

¿Hemos llegado a que basta haber nacido en un país escandinavo y hablar de cadáveres para publicar una novela? Sé que puedo exagerar un poco y de que no se trate de una mala historia, pero no tengo dudas de que está muy mal contada. Hace falta mucha paciencia para armar este retorcido puzzle y yo no la he tenido.