Wodehouse y Sutcliff

WODEHOUSEEmpiezo a leer un libro de artículos y relatos de Updike sobre golf y en el segundo habla de un libro de Wodehouse que desconocía. Como lo encuentro fácilmente en internet me dejo llevar por la teoría de las cerezas y dejo momentáneamente al norteamericano. El inglés también sabe obviamente de lo que habla y nos lanza nueve entretenidas historietas donde se combinan peripecias de conquista amorosa y pasión por los links. Aviso a los asiduos de Wodehouse: no es un libro de humor. Aunque sí simpático y muy aconsejable. Siempre que se practique el golf. BIEN.

SUTCLIFF_DÚltimo libro que me quedaba de Sutcliff en castellano. Como a estas alturas ya no voy a leer en inglés en esta vida, tendré que confiar en que Plataforma editorial rescate algunos más. Un romano criado entre britanos es expulsado de su pueblo y termina encontrando a su padre tras años de esclavitud y galeras. Más floja que las anteriores y temas parecidos: el viaje, aventuras, Britania-Roma, amigos en cada etapa, etc. BIEN.

Algo decepcionantes estas dos leves historietitas de Stifter. Dos niños se pierden en una tormenta y son encontrados. Un oficial se casa con la hija del administrador de un castillo. APROBADO.

Clarissa trabaja en un juzgado y es acosada por un profesor de universidad experto en historias de hadas. Es testigo al mismo tiempo en un juicio por maltrato y violación con elementos muy similares a un episodio sufrido por ella. Historia de intriga psicológica con elementos altamente desagradables. Poco recomendable. SUSPENSO.

• Dieciocho hoyos. P. G. Wodehouse. E-book.
Desterrado. Rosemary Sutcliff. E-book.
Piedras de colores. Adalbert Stifter. Cátedra.
Sé dónde estás. Claire Kendall. E-book.

Zorba el griego. Kazantzakis

KAZANTZAKISUsando el título de la conocida adaptación al cine de 1964, se reedita la célebre obra de Kazantzakis (1883-1957), publicada originalmente en 1946.

La novela comienza en torno a 1930, cuando el narrador pasa una temporada en Creta en medio de una crisis existencial. Es un intelectual y busca luces en los libros. Pero Dante y Buda ceden pronto paso a la que será para él la figura más inspiradora de su vida, Alexis Zorba, que tiene en ese momento sesenta y cinco años. Zorba es un gigante vital que confunde la libertad con las ganas y llena sus días de comida y bebida, trabajo y mujeres. No ve nada más allá de sí mismo y palabras como ética, patria o religión carecen para él de todo significado. Sí es sensible a la música y a la belleza y a la amistad. El libro cuenta el pasado de Zorba, el tiempo que pasa con el patrón y continúa hasta la muerte del primero, pero cuanto hay que saber de él queda claro desde la primera conversación que tiene con el narrador. Desde ahí hasta la última página cada escena o recuerdo ejemplifica una y otra vez esta concepción vital.

Zorba es un personaje que no deja indiferente, sobre todo combinado con la soberbia interpretación que hiciera de él Anthony Quinn en la película mencionada: nos atraen por igual su capacidad de asombro y de disfrutar del momento y la tierna relación que se establece entre los dos, imagen de la eterna lucha entre el espíritu y la carne. Esto, junto a las bellas descripciones del Egeo y de la isla y al logrado estilo del escritor cretense, explican el poder de seducción que en un primer nivel superficial tiene esta obra. Las inquietudes espirituales del autor le llevaron a Nietzsche y al comunismo. Aunque la figura de Jesús está presente en buena parte de su obra, generalmente lo hace con contenidos contrarios a la fe cristiana. Su personaje más conocido terminará siendo este pobre gigante del hedonismo que vuelve a nuestras librerías.

Los últimos de 2015, y dos

SARAHImpresionante este libro-testimonio-entrevista al cardenal guineano Sarah. He sacado abundantes notas. Cuenta su historia personal y su punto de vista acerca de cuestiones doctrinales de actualidad. Lo aborda todo, con valentía y claridad. Es profundo siempre y cita abundantemente el magisterio de la iglesia católica. El papel del entrevistador es mínimo y hay repeticiones que se podrían haber evitado pero la impresión general del texto es muy buena, clara y esperanzadora, realista e informada, y al mismo tiempo muy sobrenatural. A nuestro occidente desgastado moralmente viene muy bien esta visión desde la fuerte África, uno de los protagonistas de la «primavera de la Iglesia» de la que hablaban los anteriores papas. NOTABLE.

La lectura de los Diarios de Piglia me ha llevado a este breve librito suyo publicado con anterioridad. Son breves ensayos literarios donde están Borges, Arlt, Macedonio Fernández, Gombrowicz, Chejov, Hemingway y demás autores que le interesan. Habla de muchas cosas, del psicoanálisis, de la novela policiaca o de la poética del relato breve. Un libro interesante con buenos hallazgos, como, por ejemplo, la conjunción en todo cuento de un relato visible y otro secreto. BIEN.

POTTER 1He iniciado la relectura de la saga de Harry Potter, que fui leyendo en su día, a uno por año, según fueron saliendo. He conseguido los audiolibros y he terminado el primero. Interesante, como esperaba, retomar el comienzo de la historia conociendo ya todo lo que vino después. Se advierte ahora que el plan de Rowling estaba bien trazado desde el principio. Me ha parecido de nuevo una historia fresca, ingeniosa, con valores, bien hecha, que puede leer también un adulto con gusto y aprovechamiento (¿»también» o «sobre todo»?).  No creo necesario comentar nada sobre el argumento de una historia a estas alturas archiconocida. NOTABLE.

Cada nuevo libro de McEwan es una cita obligada para mi. Llevo tiempo sin repetir la magnífica impresión de sus mejores novelas, pero, como mínimo, siempre es buena. En La ley del menor se abordan casos de derecho y moral, ocurridos en medio de la crisis matrimonial de una jueza. Nunca es pesado, a pesar de las sutilezas y detalles jurídicos. McEwan demuestra escasa comprensión del hecho religioso en todos los casos tratados, se hable de católicos, judíos o testigos de Jehová. La historia principal pierde pronto intensidad. No es una novela redonda pero se lee con agrado. BIEN.

Layout 2Memorias de Bennett Cerf (1898-1971), fundador de Random House. Un libro estupendo que muestra una personalidad fuera de lo común. Una rara conjunción de talento, pasión, gusto, energía, capacidad de comunicación y sentido positivo. Estilo directo, desenfadado, tono de charla. Honradez. Elegante al pasar por lo malo de los demás. Una labor encomiable como editor a la hora de descubrir lo bueno o de encargar lo que debería existir y no existe. Un pionero de múltiples iniciativas en el mundo editorial. Estupendo libro. NOTABLE.

Se me ha hecho interminable esta novela de Coben, al que tengo clasificado como buen escritor de segunda, aseado y con oficio. El título me ha engañado porque sólo se habla de golf para situar durante un torneo los hechos. Al final lo de siempre: sexo y enredos amorosos (adulterios homo y hetero) y revelaciones y sorpresas al final de cada capítulo (secretos del pasado, luchas de poder, venganzas y mentiras). Convencional. Un poco cansado el sarcasmo generalizado. Ni siquiera entretenido. APROBADO

• Dios o nada. Robert Sarah. Palabra.
• Formas breves. Ricardo Piglia. Anagrama.
• Harry Potter y la Piedra Filosofal. J. K. Rowling. Audiolibro.
• La ley del menor. Ian McEwan. Anagrama.
• Llamémosla Random House. Bennett Cerf. Trama editorial.
• Muerte en el hoyo 18. Harlan Coben. RBA.