Memorias de Tara Westover. Una educación

Tara Westover es una brillante profesora universitaria que no fue nunca a la escuela. Se crió en una familia mormona fundamentalista en las montañas de Idaho: se preparaban para el fin del mundo, no llevaban a sus hijos al colegio, no los registraban al nacer y no usaban medicinas. El libro cuenta el doloroso proceso de cómo salir de ahí, donde además sufría maltratos y duras incomprensiones.

Continuar leyendo «Memorias de Tara Westover. Una educación»

El nervio óptico (Gainza) y Abril (Joseph Roth)

• El nervio óptico, de María Gainza, recopila varios relatos en torno al arte, la pintura, saber mirar. Combina historias de ficción con vidas y cuadros de pintores reales. Casi más ensayo narrativo que ficción. Un cuadro, su pasado, su presente, una historia que se le parece, quien lo pintó, quien lo tiene ahora, qué expresa. Hoy en día se pueden leer estos libros y mirar el cuadro a continuación sin salir del dispositivo. Buenas citas. Tradición de escritores interesados en el arte: Vila-Matas, Vidal-Folch, Jiménez Lozano, Muñoz Molina. BIEN.

• Abril, historia de un amor, es una nouvelle de Joseph Roth. El narrador llega a un pueblo, y en una breve estancia tiene tiempo de entablar dos relaciones amorosas. Luego se va. Un relato sobre lo que se está dispuesto a hacer (y lo que no) por el amor. No es de las mejores cosas que he leído de él. APROBADO.

Bentley, El último caso de Philip Trent

E. C. Bentley, el amigo de Chesterton, escribe una brillante novela policial de enigma. El último caso de Philip Trent es refinado, british por los cuatro costados, con citas de poesías y canciones, más espeso de lo que se espera en el estilo de un policial, hasta que le coges el aire, y siempre entretenido. Muy adecuado…para los que gustan de este sentido de la acción y del misterio. BIEN.