Knock Out. Tres relatos de boxeo de London

london

London está profusamente editado en España pero, en el caso de los relatos, casi siempre a través de recopilaciones. ¿Por qué? Bueno, ahora me encuentro reunidos estos tres relatos de boxeo que no había leído. Es un tema que el americano dominaba y que le iba muy bien a su filosofía de la supervivencia. Son tres historias duras y tremendas, que ustedes no deberían perderse. En un caso el protagonista es Viejo y pobre y debe pelear contra la Juventud; en otro está lleno de odio y necesita dinero para su causa política; el tercero está enamorado y piensa que será su ultimo combate. Tres historias de coraje, sacrificio y autosuperación donde de nuevo London expone su idea de la supremacía del más apto.

Comprar el libro en Amazon

Lord Chesterfield. Cartas de su hijo.

chesterfieldPhilip Dormer Stanhope, cuarto Conde de Chesterfield (1694-1773) fue un estadista británico y hombre de letras. Prototipo por excelencia del gran señor dieciochesco.

En 1774 se publicaron las cartas que escribió a su hijo natural Philip. Son una obra de referencia en todo cuanto a la educación y las buenas maneras se refiere. 430 cartas escritas entre 1737 y 1768. Esta selección que publica Acantilado son las del periodo 1750-1752, tiempo que Philip pasa en París.

Las cartas son un modelo ellas mismas de elegancia y hábil expresión, de cruda franqueza y perspicaces observaciones sobre la conducta humana. Chesterfield insiste sobre todo en el cuidado de las formas. No quiere tanto que su hijo sea una buena persona como que triunfe. Las cartas escandalizaron a muchos (entre otros a Samuel Johnson) por los libertinos consejos en materia sexual.

Son una lectura interesante y con cosas aprovechables, pero un modelo educativo muy deficiente e incompleto. La prueba es que Philip fracasó en su vida pública y defraudó a su padre en la personal.

Me anoto tres lecturas:
– Las Cartas Provinciales de Pascal,
Avisos de una madre a su hijo, de la marquesa de Lambert,
Cartas de una peruana, de madame de Graffigny.

(Ya me he conseguido las dos primeras).

Comprar el libro en Amazon

Leys el sabio. Breviario de saberes inútiles

breviario[ Esta reseña se publicó originalmente en Aceprensa el 13.IX.16 ]

Simón Leys es el seudónimo de Pierre Ryckmans (1935-2014), escritor y crítico literario belga que vivió muchos años en China y se estableció en Australia desde 1970.

Sus obras tratan sobre sinología (estudio de la cultura china), la literatura y el mar. En España publicó Tusquets en 1976 Los trajes nuevos del presidente Mao y ahora Acantilado está recuperando sus principales libros: La felicidad de los pececillos y Los náufragos del Batavia en 2011 y Con Stendhal en 2012. En castellano también pueden encontrarse su novela La muerte de Napoleón (Anagrama, 1988), un libro sobre Orwell (Antonio Machado, 2010), una compilación de citas (Ideas ajenas, Confluencias, 2015) y su traducción de las Analectas de Confucio (Arca de Sabiduría, 2011).

Fue un excelente y erudito crítico literario, novelista original, agudo ensayista y riguroso traductor de textos clásicos chinos. Brillante prosista en francés y en inglés, y caluroso polemista; sonada fue, por ejemplo la diatriba que sostuvo con otro gran esgrimista intelectual, Christopher Hitchens, a propósito de la figura de Teresa de Calcuta (a quien Leys defendía), o su valentía en mostrar (cuando nadie lo hacía) la barbarie de la Revolución Cultural.

En sus textos encontramos inteligencia, aplastante sentido común, buen gusto, refinamiento, muchas lecturas, curiosidad y amplio conocimiento del mundo de las letras. Conjuga amenidad y amable contundencia.

La mitad de este Breviario contiene artículos sobre literatura (Cervantes, Balzac, Gide, Waugh, Simenon, Nabokov, Weil, Conrad, etc) y la otra mitad sobre China (la caligrafía, Confucio, Mao, la revolución cultural, etc). El libro se completa con breves apartados sobre el mar y la universidad. Ha leído a los autores importantes completos y a fondo, y las biografías escritas sobre ellos. Los ha desentrañado y nos permite acercarnos a ellos con más probabilidad de leerlos bien. Su calidad y pasión convierte en interesantes los artículos sobre China incluso para lectores no especialmente interesados.

Leys es un argumentador sencillo e implacable, con gusto oriental por las parábolas o historias sencillas. Es lento y meticuloso como escritor, y el resultado es que en sus textos, casi siempre breves, no sobra nada. Este Breviario es un delicioso testamento intelectual, humanista y literario de inagotable lectura. El legado de un hombre de otra época (por la vastedad de sus intereses y erudición), pensador original, discreto, honesto e irrefutable.

Comprar BREVIARIO DE SABERES INÚTILES en Amazon