Rey Arturo, El perfume y aforismos de intemperie

ArturoLa novela más larga que he leído de esta autora y, probablemente, la mejor. Es un acercamiento singular al ciclo artúrico o Materia de Bretaña. Arturo, Morgana, Mordred, Ginebra y Lancelot. Con otros nombres. Britanos contra sajones y aliados escotos y pictos. Bellas descripciones, vibrantes batallas, fuertes relaciones entre los personajes, elegante estilo. Como siempre en la autora hay un Aquila entre los personajes. Preciosos nombres Tolkianos de lugares y personas. Artus es un auténtico líder de hombres y así nos lo transmite Sutcliff en la más elaborada de sus novelas. Muy recomendable. NOTABLE.

La intensidad de esta breve novelita de Zweig compensa su brevedad. Una historia sobre dejarse llevar por la pasión: él, por la de juego, ella por la amorosa-protectora. Ella lo cuenta con sinceridad, pasados los años, en un momento en que es testigo de que otra mujer acaba de comportarse igual. BIEN.

WFFPara WFF, el humorismo es una visión del ridículo y de la desproporción de los hechos o de los sentimientos. En él es clave la ternura. No puede ser agrio ni violento. Es una comprensión bondadosa del alma humana. Es la sonrisa de una desilusión. En esta colección de relatos (poco o nada humorísticos) se nos cuentan vidas humildes, tristezas cotidianas, tragedias sin sangre. Gente humilde que no se atreve a ir a por sus sueños. Me gustan poco. Lo más entretenido ha sido que los he encontrado sólo en una edición de 1942 a la que he tenido que separar las páginas con un abrecartas. El papel de poca calidad y la tipografía defectuosa (unas negras, otras grises; letras «a» con la parte redonda en negro; algunas letras más bajas que las otras dentro de la misma palabra). APROBADO.

Nacido sin olor, criado sin amor, feo, bajo y cojo. Monstruoso. Aspira a capturar la esencia del olor de las personas. Nuevo Prometeo. Injurioso y blasfemo. No sentía nada por los hombres. Tampoco dolor. Grenouille, el protagonista de El perfume es un ser amoral, y un asesino. Dicho esto, la célebre novela de Süskind es también un prodigio de ambientación, investigación y descripción como he visto pocas veces. Podemos tocar y, sobre todo, oler, el París del XVIII como si estuviéramos allí. La historia es original y subyugante y Süskind la lleva con maestría. Casi siempre, pues sobra la demencial escena con Grenouille al pie del cadalso. BIEN.

Interesante esta tercera entrega de los diarios del gaditano Benítez Ariza. Para mi es la primera que le leo. Comentarios a pinturas, lecturas, vida cotidiana, actualidad, pelis y viajes. Juicios sobre autores muy conocidos. Algunos aforismos. Ya saben que este género me va, así que soy poco objetivo a la hora de recomendar este tipo de libros. BIEN.

NeilaManuel Neila dirige la colección de Aforismos de la editorial Renacimiento en Sevilla. Pensamientos de intemperie recopila algunos de los escritos por él mismo. Reflexiones, máximas, sensaciones y anécdotas. «Entre la nostalgia señorial y el espíritu utópico, entre la libertad personal y el colectivismo fraterno» se lee en el prólogo. Me interesan muchas de sus cosas, entre otras esta: «Me siento orgulloso de los buenos libros que he leído y de los malos que he dejado de escribir», que desde ahora usaré cuando me hagan la archirepetida pregunta. BIEN.

• Una espada al atardecer. Rosemary Sutcliff. Plataforma Editorial.
Veinticuatro horas en la vida de una mujer. Stefan Zweig. Audiolibro.
Tragedias de la vida vulgar (Cuentos tristes). Wenceslao Fernández-Florez. Librería General.
El perfume. Patrick Süskind. Audiolibro.
La novela de K. José Manuel Benítez Ariza. Dos Mil Locos.
Pensamientos de intemperie. Manuel Neila. Renacimiento.

Tiempos de hielo. Fred Vargas

VARGAS_TiemposEstupenda novela de Fred Vargas. Han sido cuatro años de espera desde El ejército furioso pero han valido la pena. Islandia aporta el toque Vargas legendario-mítico; el elemento histórico viene servido por una extraña sociedad que reproduce las sesiones de la Convención francesa en los años del Terror revolucionario; y luego están Adamsberg y su Brigada parisina que conocemos ya tan bien. Y varios cadáveres.

La trama es tan compleja que vemos por primera vez nervioso al comisario Jean Baptiste, hasta donde se lo permite su flema soñadora. Por primera vez también disensión grave con Danglard, su segundo, tan erudito como de costumbre pero afortunadamente más lejos del vino blanco que otras veces. Y la acusada personalidad de varios de sus ayudantes, que merecerían ellos solos protagonizar su propia serie de novelas policiacas.

No veo nada que se parezca, ni de lejos, a estas poliédricas novelas de la escritora francesa. Compleja, emocionante, humana, estremecedora, divertida y divulgadora, todo al mismo tiempo; ella misma es un género, el mítico-criminal (con más de lo segundo).

Octava novela de la serie de Adamsberg y primera en nueva editorial francesa. Lo he dicho otras veces: el que se anime con la autora, que empiece con la primera del ciclo. Si no, se pierden muchas cosas que tienen que ver con el pasado de los personajes y las relaciones entre ellos.

Me han gustado últimamente

COLWINNY, finales de los 70, clases altas. La historia de dos amigos, Guido (abogado) y Vincent (arquitecto) y de sus esposas, Holly y Misty. Gente interesante, inteligente e incluso fascinante, sobre todo ellas. El matrimonio, la paternidad, lo que hace el amor en la gente, la amistad. Cosas que nos interesan todas ellas. Comedia de costumbres bastante realista. El libro pierde fuelle a partir de las dos bodas, pero se lee con interés hasta el final.  Ya hace tiempo que resulta repetitivo decir “otro acierto de L del A”: ¿de dónde sacan a todos estos autores desconocidos? Bravo por ellos. BIEN.

Relectura oída del clásico marino de Hemingway. El viejo, el pez, el niño, los tiburones, la lucha, el hambre, las heridas. El amor al animal y al mismo tiempo el tesón de la caza. El sentido de la vida. La lucha. El viejo resulta conmovedor en su soledad y fortaleza. BIEN.

GGMOtro libro breve escuchado en trayectos en el coche: la pieza de relojería mejor engrasada de GGM. Una boda, una novia devuelta, una venganza. Todos lo sabían. Es contado a posteriori, 27 años después. Historia coral en tono periodístico sobre la fatalidad. Me pregunto al terminar la relectura: ¿Santiago Nasar es responsable de la deshonra de Ángela Vicario? ¿me he perdido algo en un semáforo? El estilo de GGM es inconmensurable. Su arte para los nombres de los personajes no es lo menos importante: Bayardo San Román, Clotilde Armenta, Plácida Linero, María Alejandrina Cervantes, etc. NOTABLE.

JOBJob. Excelente novela corta de Joseph Roth. El tema del mal (pobreza, enfermedad) como castigo del pecado. No oponerse a la Voluntad de Dios o luchar. Final sorprendente. Estilo clásico de gran calidad. Seguiré con las que me faltan –pocas- de este autor. NOTABLE.

Tiempos de hielo, de Fred Vargas. Es tan buena que hablaré en exclusiva de ella otro día. NOTABLE.

Tantos días felices. Laurie Colwin. Libros del Asteroide.
El viejo y el mar. Ernest Hemingway.
Crónica de una muerte anunciada. Gabriel García Márquez.

• Job. Joseph Roth.
Tiempos de hielo. Fred Vargas. Siruela.